ARTE EXPOSICIONES
Conocer el pastoreo a través de los tapices en la muestra "La Trashumancia"
Saber más acerca de la historia del pastoreo peninsular y contemplar utensilios empleados por ellos en su labor es lo que ofrece la exposición de la Real Fábrica de Tapices "La Trashumancia", presentada hoy y que abre mañana al público.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Saber más acerca de la historia del pastoreo peninsular y contemplar utensilios empleados por ellos en su labor es lo que ofrece la exposición de la Real Fábrica de Tapices "La Trashumancia", presentada hoy y que abre mañana al público.
Una muestra que se podrá ver hasta el mes de mayo y en la que pueden contemplarse utensilios antiguos empleados por pastores de la localidad de Oncala en Soria, que trasladaban sus rebaños a las dehesas de Extremadura y Andalucía durante los meses de invierno.
Entre ellos, esquiladoras que utilizaban para sacar la lana del ganado o las varas con las que marcaban a los carneros por ejemplo, además de la ropa que utilizaban.
La exposición se ha ideado con el fin de dar a conocer el mundo de la trashumancia, una "historia increíble que mucha gente no conoce", según ha señalado la comisaria, Raquel Martín Ayuso, que ha remarcado que los elementos expuestos son "materiales que han acompañado durante generaciones a todas estas familias de tradición pastoril".
La vinculación del mundo pastoril con la Real Fábrica de Tapices radica en la materia prima para tejer, la lana. "La Trashumancia" busca así hacer que el visitante conozca más acerca del proceso de obtención del material empleado después en la realización de los tapices.
Los visitantes podrán también oler y tocar la lana y contemplar los tapices que se elaboran con ella y que forman parte del recorrido.