ARAGÓN.-El Museo Diocesano de Huesca realiza visitas virtuales esta semana
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Museo Diocesano de Huesca realiza visitas virtuales durante toda esta semana para dar a conocer las salas y su colección de arte sacro con motivo de la celebración del Día Internacional del Museo, este lunes, 18 de mayo.
El recorrido virtual comentado por las salas y principales piezas del museo corre a cargo de su director, José María Nasarre, y puede realizarse a través de redes sociales y de Youtube.
Nasarre ha indicado que primero se lleva a cabo una introducción y después se explica cada sala "para detenernos en alguna pieza que tiene especial importancia", "en aras a la brevedad y para que resulte más comprensible a las personas que sigan la visita virtual".
El Museo Diocesano de Huesca contiene una de las mejores colecciones de arte sacro de Aragón. En las salas de orfebrería, se exponen importantes obras como las tres arquetas relicario procedentes de Limoges, el retablo de Nuestra Señora de Salas del siglo XIV o una serie de cruces procesionales, cálices, custodias navetas o cantorales propios de la liturgia cristiana.
Nasarre ha destacado, "por su importancia histórica y calidad artística", las tres arquetas de Limoges. "A pesar de que no tienen tanto eco y resonancia socialmente hablando, poseen una gran riqueza histórico-artística y no hay muchas en el panorama artístico de España.
ARTE MEDIEVAL
Las salas de arte medieval, en los claustros románico y gótico, exhiben obras altoaragonesas de los siglos XIII, XIV y XV, que permiten visualizar las diferentes tendencias pictóricas a lo largo de la Edad Media en este territorio, destacando el retablo de la Coronación de la Virgen de Pedro de Zuera o las tablas del retablo de Pallaruelo de Monegros, firmadas por Martín Soria.
La zona de la parroquieta alberga las colecciones de Renacimiento y Barroco, ocupando un lugar privilegiado el retablo de la Abadía de Montearagón, de Gil de Morlanes. También se pueden ver pinturas de Vicente Berdusán, los hermanos Bayeu, Luzán y Luis Muñoz.