Ramón Vallés, piloto de avión comercial: “El peligro real de las turbulencias es que los pasajeros no se abrochen el cinturón, pero una turbulencia nunca va a derribar un avión”

El experimentado piloto explicaba en una entrevista que hay ciertos miedos que tienen muchos pasajeros que no deberían asustarte, porque no suponen un peligro real

Alamy Stock Photo

Avión por dentro

Ana Rumí

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Entre el 20 y el 40% de la población mundial experimenta miedo a volar en avión. Un porcentaje, sin duda, que es bastante alto para un medio de transporte que se utiliza con bastante frecuencia. Y es que, aunque te digan muchas veces que el riesgo es mínimo, el miedo es completamente irracional.   

La ansiedad, los nervios y la necesidad constante de no subirte al avión, son síntomas bastante comunes de aquellos que presentan aerofobia y que, realmente, tienen pánico a coger un avión. Muchos de ellos, en muchos casos, acaban por coger otro medio de transporte y evitar el avión.

Europa Press

Una operaria guía un avión en el Aeropuerto de Almería.AENA

Es, por tanto, un miedo muy limitante que, sin lugar a dudas, puede curarse. Si eres de los que sufre con los vuelos, que sepas que tiene solución y, aunque es progresivo, se va curando y llegará un día en el que no le tengas miedo.

Se puede hacer con terapia conductual, y, además, escuchando a profesionales que saben del tema, puedes alcanzar mucha tranquilidad y saber, a ciencia cierta, que no le va a pasar nada al avión en el que viajes.

Las turbulencias no suponen ningún problema  

Tanto si tienes miedo como si no a volar, sabrás que hay ciertos momentos desafiantes durante el vuelo que puede resultar muy desafiante y causarte algún susto. Sustos como sonidos que desconoces y que no se escuchan habitualmente o las turbulencias.   

Sin duda, si experimentas turbulencias fuertes durante un vuelo, puedes sufrir un nerviosismo poco habitual. No es para menos, porque sientes que el avión se mueve sin control y, aunque no sea racional, tiendes a pensar que el avión podría caerse.

Sin embargo, los pilotos no se cansan de explicar que las turbulencias son un fenómeno atmosférico más, pero que no puede pasar nada durante ellas. Eso sí, hay que tener ciertos cuidados, como explica el piloto experimentado Ramón Vallés.

En una entrevista con un medio argentino, el profesional explicaba que las turbulencias, como tal, no indican un problema ni un problema real para los pasajeros ni para los pilotos. “Una turbulencia nunca va a derribar un avión” comenzaba diciendo.

Lo cual, sin duda, es bastante tranquilizador. Sin embargo, sí dice que hay cierto peligro si no cumplimos bien con las indicaciones. “El único peligro de la turbulencia es si el pasajero no lleva el cinturón abrochado” explicaba.

Y es que, como él decía, el pasajero tiene que cumplir con las normas de seguridad a bordo, porque eso hace que esté todo en su lugar. Además, aprovechaba para explicar que si se rompiera un motor a bordo, que es altamente difícil, el avión puede seguir volando.

 El modo avión, ¿es siempre necesario?  

A veces, eso de sentir miedo cuando se va a volar, provoca que el pánico se apodere de ti y que no quieras hacerlo o que, durante lo que dure el vuelo, sientas una ansiedad incontrolable. Estas sensaciones pueden agudizarse cuando, durante el vuelo, hay turbulencias.   

Eso a veces provoca una sensación de inseguridad y, si tienes mucho miedo, lleguen pensamientos intrusivos negativos a ti, en los que pienses que algo está fallando. Sin embargo, esta piloto asegura que no hay nada que temer, aunque veas cómo se mueve el ala del avión.

“Tiene una cierta elasticidad. Solo por el hecho de ver el ala, se mueve un poco, es súper curioso. Parece una cosa rígida, pero no lo es tanto” decía la piloto.

Eso sí, ha tenido tiempo para hablar de ciertas normas que ponen los pilotos para los vuelos, como eso de poner el modo avión durante el vuelo. Y es que la pregunta que le hacían es de lo más interesante: ¿es realmente necesario?

Aeropuerto

Aunque parezca que puede ser una tontería, es súper necesario poner el modo avión cuando nos subimos en uno. “Es importante ponerlo, hacednos caso. Sinceramente, un móvil encendido, no pasa nada, pero 300 de golpe, sí” empezaba contando.

“Tú necesitas tus automatismos y todos tus sistemas de precisión al máximo300 móviles encendidos de golpe pueden causar una interferencia. Me ha pasado, en tierra, rodando, que salta el \'master caution\', y se va. Normalmente, es por este modo avión, El avión al final es un ordenador” decía esta piloto.