¿Qué debemos comer durante el período de cuarentena por el coronavirus?
La nutricionista Elisa Blázquez ha explicado en 'TRECE Al Día' los alimentos básicos que no pueden faltar en nuestra dieta
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Seguro que te lo estás planteando estos días. ¿Qué debo comer durante el período de cuarentena por el coronavirus? Para resolver estas dudas, en 'TRECE Al Día' han contado la nutricionista Elisa Blázquez, quien ha explicado qué alimentos básicos no pueden faltar en nuestra dieta. Además, ha incidido sobre la importancia de seguir, o al menos intentarlo, haciendo ejercicio en casa. Es evidente que nuestra actividad se va a ver afectada por lo que, de igual manera, nuestra dieta se debe ver afectada de igual manera.
Al realizar una menor actividad física, las necesidades van a ser menores. Es importante comer frutas y verduras para recibir vitaminas y fibra que estimule el tránsito intestina que va a ser clave al mover mucho menos el cuerpo. A su vez, es fundamental no dejar de lado las proteínas que aporta la carne, el pescado y las legumbres. Hay que cocinar alimentos ligeros y crear rutinas y horarios de alimentación para acostumbrar al cuerpo.
Para llevar a cabo las recomendaciones de la nutricionista debemos tener la despensa al día. Para ello, también te explicamos qué elementos se convierten en algo indispensable en situaciones de cuarentena como en la que nos encontramos.
ANTE EL CORONAVIRUS, ALIMENTOS NO PERECEDEROS
“No debemos acudir al supermercado a comprar alimentos ultra procesados, aunque sea lo más fácil de coger. Debemos tener en la despensa alimentos no perecederos que nos permitan preparar comida saludable”, defiende Julia Wärnberg.
La experta recomienda, antes de ir a la compra, revisar bien lo que tenemos en los armarios de la cocina. Asegura que suele haber conservas o envases de alimentos al fondo de los armarios, que se pueden aprovechar antes de renovar la despensa. “Cuando sepamos lo que tenemos, podemos planear la compra de alimentos no perecederos y suficientemente versátiles como para poder hacer distintos platos”, reflexiona la doctora en Nutrición.
CONTRA EL CORONAVIRUS CONSERVAS, LEGUMBRES Y VERDURAS
Ante una posible cuarentena domiciliaria por la pandemia de coronavirus, es aconsejable tener tomate en conserva, legumbres secas o en conserva, arroces y pasta. Tampoco podemos olvidar los vegetales y, por este motivo, la doctora Wärnberg recuerda en COPE que las patatas, los boniatos, la calabaza, la cebolla y los ajos no necesitan frío para su óptima conservación. Por otro lado, las zanahorias, puerros, nabos y repollo, “también aguantan mucho tiempo si están dentro de la nevera”.
En otro orden de cosas, podemos garantizarnos la ingesta del saludable pescado azul (atún, bonito y sardinillas) si añadimos a la lista de la compra latas en conserva de estos productos. Y, por supuesto, si el Covid 19 nos obliga a aislarnos siempre nos quedará la opción de hacer acopio de pescado, carne y verdura congelada. “Podemos comprar, por ejemplo, lomos de bacalao o de merluza; también carne picada, filetes de cerdo o filetes de vacuno. Se deben congelar en porciones fáciles de usar. También en el congelador podemos tener verduras como judías, maíz dulce, guisantes, habas, espinacas y alcachofas”, aconseja la doctora en Nutrición y profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga, Julia Wärnberg.
FRENTE AL CORONAVIRUS, CALDO CALIENTE Y ARROZ BLANCO
Si finalmente nos contagiamos del virus que surgió en China, “debemos beber mucho líquido, por ejemplo, infusiones con miel. Y debemos ingerir comidas ligeras, como los caldos con verdura cocida, arroz blanco y pechuga de pollo o pavo. Es decir, básicamente lo que tomaría cualquier enfermo”, recomienda Wärnberg.
En el caso de tener que guardar aislamiento en casa por la pandemia, pero no presentar síntomas ni malestar físico por el coronavirus, la experta nos recomienda pasar el tiempo cocinando recetas saludables. En este sentido, propone elaborar “pasta o arroz con un sencillo sofrito elaborado con tomate, cebolla y ajo”. También es aconsejable preparar guisos con verdura y legumbres, como pueden ser unas simples lentejas o un cocido. “Incluso, es muy apetecible comer una tortilla de patatas o unos huevos fritos con patatas”, asegura la doctora en Nutrición consultada por COPE.
¿QUÉ DESAYUNAMOS SI NOS AISLAN POR COVID 19?
Probablemente el desayuno, la ingesta más importante del día para muchos expertos en nutrición, sea lo más fácil de elaborar si tenemos que mantener una cuarentena domiciliaria. Julia Wärnberg lo tiene claro: “Para los desayunos tenemos cereales de desayuno (muesli), avena, leche y el pan, se puede tener congelado en cómodas rebanadas. Por otro lado, el queso curado se mantiene muy bien, tanto fuera de la nevera si está al vacío, como después en la nevera. También el jamón serrano, adecuadamente envasado, aguanta muy bien”. Si te preguntas qué fruta debes comprar, ten en cuenta que aguantan mucho tiempo fuera de la nevera los cítricos, y dentro del frigorífico, las manzanas y los kiwis. Si aún tenemos espacio en el congelador, bueno será tener fresas, arándanos y mango en trozos, con los que podremos preparar unos ricos y saludables batidos o helados.
PICOTEO PARA MATAR EL TIEMPO ANTE EL CORONAVIRUS
Es evidente que permanecer aislados dos semanas por el Covid 19 puede dar para mucho. Partiendo de la base de que nos sintamos bien, y de que tengamos los ingredientes necesarios en casa, podemos aprovechar para preparar meriendas saludables. Por ejemplo, un bizcocho, magdalenas o tortitas. Para ello necesitaremos tener en la lacena huevos, aceite, harina, azúcar y leche. Ninguno de estos productos necesita frío para su perfecta conservación. En todo caso, debemos recordar que la mejor opción para matar el hambre es picotear frutos secos como almendras, nueces, avellanas o pistachos. Sin olvidar, por supuesto, las pasas o las ciruelas secas.
También te puede interesar:
- ¿Qué fruto seco deberías llevarte a una isla desierta?
- ¿Tiene más calcio la leche entera, desnatada o semidesnatada?