El promotor del Nobel a María Corina revela que el premio busca protegerla: "Es un escudo"

José Rodríguez Elizondo, impulsor de la candidatura, detalla en 'El Cascabel' el origen de la iniciativa y critica el "atronador silencio" del Gobierno de España

Redacción TRECE

Publicado el

2 min lectura

El diplomático chileno José Rodríguez Elizondo, uno de los principales promotores de la candidatura de María Corina Machado al Premio Nobel de la Paz, ha revelado en el programa 'El Cascabel' de TRECE que la iniciativa surgió como un "escudo" para proteger la vida de la líder opositora venezolana. Durante su intervención, el exrepresentante de la ONU en España ha lamentado también el "atronador silencio" del Gobierno español sobre la concesión del galardón.

Un 'escudo' para salvarle la vida

Según ha relatado Rodríguez Elizondo, la idea se fraguó en una conversación en agosto de 2024 junto al escritor Sergio Muñoz Riveros ante el temor de que Machado fuera asesinada. "En cualquier momento van a matar a María Corina. Es una mujer extraordinariamente valiente, es una política que tiene real liderazgo", ha recordado el diplomático sobre la conversación.

Por ello, propusieron su candidatura al Nobel de la Paz al considerarlo "un escudo". En este sentido, ha recordado el caso de Nelson Mandela, a quien el galardón "de algún modo lo liberó de la cárcel". Elizondo ha descrito la situación actual de Machado como una "cárcel virtual en la clandestinidad" en la que no puede aparecer a la luz pública.

EFE

Fotografía de archivo de la líder opositora de Venezuela María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025

Un apoyo transversal y secreto

El promotor del Nobel ha aclarado que la iniciativa fue una "labor cívica de particulares absolutos" en Chile, llevada a cabo por él junto a Sergio Muñoz Riveros y María Alicia Ruiz-Tagle. El 'modus operandi', que duró varios meses, consistió en formar "círculos concéntricos de amigos" para sumar adhesiones, un proceso que se mantuvo "en la más absoluta reserva" por exigencia del comité noruego.

Gracias a este método, consiguieron un "apoyo transversal, de izquierda a derecha", que incluyó la firma del expresidente de Chile Eduardo Frei Ruiz-Tagle, además de embajadores, cancilleres, ministros, clérigos y profesionales de todos los sectores. "Eso, de alguna manera, fue un factor positivo para el Comité Noruego", ha asegurado.

EFE

Edmundo González (d) junto a María Corina Machado

El "atronador silencio" de España

Rodríguez Elizondo, que vivió en España durante el gobierno de Felipe González, se ha mostrado convencido de que el expresidente socialista "estará feliz con el Premio a María Corina". Sin embargo, ha calificado la postura del actual ejecutivo español como un "silencio atronador", más grave incluso que el de "ciertos sectores de Chile".

El diplomático también ha denunciado una estrategia "franca" desde España para "descalificar a María Corina Machado, de compararla fantásticamente con con Hitler, eso me parece a mí increíble". Además, ha lamentado que la "ideologización de la mala política" está llegando a "límites extraordinarios", citando comunicaciones que ha recibido que califican el Premio Nobel de la Paz como "una basura".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.