Narciso Michavila advierte del giro inesperado en el electorado del PSOE: "Por primera vez…"
El presidente de GAD3 analiza la percepción de los ciudadanos sobre la gestión del Gobierno y la polarización en el país, destacando cómo está influyendo en el panorama electoral y en la confianza de los votantes
Publicado el
3 min lectura
Narciso Michavila, presidente de GAD3, analizó en El Cascabel de TRECE el impacto de la polarización política y los movimientos de voto en España, asegurando que gran parte de la tensión política es “puramente artificial” y responde a estrategias electorales de los partidos gobernantes.
Acrispación política y percepción ciudadana
Según Michavila, la sociedad española mantiene un comportamiento tranquilo frente a los recientes incidentes durante la Vuelta Ciclista a España en Madrid y otras movilizaciones. “Ayer los madrileños habrían salido tranquilamente a ver a los deportistas… Esto es puramente artificial y además el elector es perfectamente consciente”, afirmó. El presidente de GAD3 subrayó que la tensión política se utiliza como estrategia electoral: “Cuando no puedes ofrecer gestión, lo que ofreces es crispación. Esta legislatura hemos vivido incendios, apagones eléctricos y servicios públicos que no funcionan, y los ministros están más preocupados por tensionar que por gobernar”.
Michavila también criticó la incoherencia de la izquierda frente a las crisis internacionales. “¿Cómo es posible que te preocupe tanto por las matanzas de niños en Gaza y, sin embargo, apoyes al gobierno de Venezuela o ignores la situación en Cuba?”, señaló. Según el experto, estas contradicciones son percibidas por los ciudadanos y afectan la credibilidad de los líderes políticos.
Movimientos de voto y retroceso de la izquierda
El análisis de GAD3 refleja un desgaste de la izquierda tanto en España como en Europa. Michavila señaló ejemplos internacionales, como Alemania, donde la participación electoral aumentó cinco puntos en regiones tradicionalmente socialdemócratas, con un corrimiento hacia la derecha. “Esto está pasando en todo Occidente… Han abandonado al obrero, al trabajador, y los electores buscan soluciones a problemas concretos”, explicó.
En España, destacó el crecimiento de Vox, que alcanzaría un 17% en las encuestas, especialmente tras abandonar responsabilidades de gobierno, lo que le permite actuar como oposición. Por el contrario, el PSOE enfrenta fugas de voto femenino por cuestiones de comportamiento de sus líderes y escándalos recientes. “Por primera vez, el voto femenino del partido socialista es menor que el masculino. No es por corrupción, es por el tema de prostitución y la imagen de los líderes”, señaló Michavila.
Además, señaló que los votantes de izquierda exigen soluciones concretas a problemas como la vivienda o los servicios públicos. “Los electores esperan que los partidos que gobiernan resuelvan sus problemas, y responsabilizan al PSOE, mientras que otras formaciones de izquierda que no gobiernan, como Bildu o Esquerra, no reciben esa penalización directa”, explicó.
Problemas estructurales y desafíos sociales
Michavila abordó también retos sociales de largo plazo que condicionan la percepción de la ciudadanía y la política española. Criticó medidas del gobierno en vivienda que, aunque positivas en intención, generan inseguridad jurídica. “De qué te sirve sacar 50.000 viviendas de alquiler turístico si luego no das seguridad jurídica y conviertes España en el único país donde se protege más al violento que al ciudadano que cumple la ley”, señaló.
Sobre inmigración, destacó que España recibe aproximadamente 600.000 extranjeros al año, muchos latinoamericanos que se integran y contribuyen positivamente a la sociedad. Sin embargo, advirtió sobre comportamientos de pequeños grupos en zonas rurales que desplazan a la población local: “Estamos viendo en toda Europa comportamientos que expulsan a la población española”.
Michavila subrayó la necesidad de que los líderes políticos estén en contacto con la realidad de los ciudadanos: “Lo que tiene que hacer cualquier líder político es pisar la calle y ver cuáles son los problemas que tienen los ciudadanos españoles, que no son muy diferentes a los de otros países europeos”. Según él, la falta de gestión efectiva y la desconexión con los problemas reales generan ansiedad en el electorado, que demanda acción más que discurso ideológico.
“La polarización siempre es fabricada desde las élites, pero la sociedad en su día a día se comporta con cooperación, respeto y normalidad”, concluyó Michavila, dejando claro que el futuro electoral dependerá más de la gestión y la credibilidad que de la retórica política.
