"El día que cayó Ábalos, el PSOE dejó de pagar en sobres": el papel clave del exgerente del partido ante el Supremo

Pelayo Barro, periodista de investigación de The Objective, analiza la declaración ante el Tribunal Supremo de Mariano Moreno, figura clave en las presuntas irregularidades financieras del PSOE entre 2017 y 2021

Redacción TRECE

Publicado el

3 min lectura

El exgerente del PSOE, Mariano Moreno, declarará ante el Tribunal Supremo por las presuntas anomalías en las cuentas del partido durante los años en que controló la tesorería socialista. En una entrevista en El Cascabel de TRECE, Pelayo Barro, periodista de The Objective, subrayó que el testimonio de Moreno será crucial para esclarecer el caso.

"Tiene todas las respuestas a los interrogantes del caso"

Barro destacó que Moreno "tiene todas las respuestas a muchos de los interrogantes que se han planteado desde 2017 hasta 2021", los años señalados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por supuestas irregularidades en pagos a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y su asesor Koldo García.

El periodista recordó que el exgerente ya mintió en una declaración judicial en 2023, cuando aseguró que el PSOE no realizaba pagos en efectivo. "La última vez mintió", afirmó. "Dijo que el Partido Socialista tenía todos los gastos justificados con tickets, y hemos visto que eso era falso".

Europa Press

El exministro de Transportes José Luis Ábalos a su salida del Tribunal Supremo, a 15 de octubre de 2025, en Madrid

"Esta misma semana hemos podido ver el vídeo de cómo mentían ante un juez", añadió Barro, señalando que Moreno deberá aclarar si mantiene esa versión o si admite las irregularidades detectadas.

Posible imputación y pagos irregulares

La declaración ante el Supremo puede tener consecuencias graves para el exgerente. "Desde el momento en que fue citado como testigo, se ha manejado la posibilidad de que salga imputado", aseguró Barro. "En la acusación creen que, dependiendo de cómo vaya la declaración, podría acabar siendo investigado".

El periodista reveló que el PSOE intentó aclarar unas cuentas “caóticas” que revelaban pagos en metálico por encima del límite legal. "El propio Gobierno había prohibido desde 2021 los pagos en efectivo superiores a 1.000 euros, y sin embargo, Santos Cerdán recibió dos abonos de más de esa cantidad en 2023", explicó.

Además, Moreno se llevó toda la contabilidad del partido y formateó el ordenador dos veces antes de irse, un gesto que para Barro muestra su falta de colaboración. "No parece que su intención sea la de colaborar con la justicia", apuntó el presentador.

Barro añadió otro detalle llamativo: "Moreno se marchó a un destino dorado, Enusa, la empresa pública del uranio, donde cobra más de 135.000 euros al año. Puede entenderse como que están comprando el silencio de alguien que tiene verdades incómodas".

Ábalos, los gastos desmedidos y la caída política

La relación entre José Luis Ábalos y el exgerente del PSOE comenzó siendo cercana, pero acabó deteriorándose por las luchas de poder internas. Según Barro, "en un principio había bastante buena relación, pero eso se fue enrareciendo con los años".

El periodista aseguró que fue Mariano Moreno quien advirtió a Pedro Sánchez del gasto excesivo de Ábalos, con facturas de hasta 4.000 euros en un solo día y movimientos imposibles de justificar. "Fue él quien acudió a Moncloa a contarle a Pedro Sánchez que los gastos se habían disparado", explicó.

ALEX CAMARA


La destitución de Ábalos el 10 de julio de 2021 coincidió con la publicación en el BOE de la nueva ley antifraude que limitaba los pagos en efectivo a 1.000 euros. "Curiosamente, ese mismo día se publicaba la ley contra el fraude fiscal", recordó Barro.

A pesar de esa norma, el PSOE siguió pagando en sobres y sin justificar cerca de 150.000 euros entre Ábalos y su asesor, Coldo García.

Barro cerró con un dato revelador: "El último pago en efectivo fue el 31 de octubre de 2024, y el siguiente, ya por transferencia, el 15 de noviembre. ¿Qué ocurrió entre esas dos fechas? Que el 7 de noviembre el Supremo imputó a Ábalos. En el momento en que Ábalos cae bajo la rueda de la justicia, el PSOE abandona absolutamente todos los pagos en efectivo. Creo que es bastante significativo", concluyó.