El caos en La Vuelta cuestiona futuros eventos internacionales en España: "Es de extrema gravedad"
Miguel Garrido, presidente de CEIM, advirtió que los disturbios durante la última etapa de la Vuelta Ciclista en Madrid podrían dañar la reputación de la ciudad y afectar económicamente a empresas y ciudadanos
Publicado el
2 min lectura
El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido, expresó en El Cascabel de TRECE su profunda preocupación por las consecuencias de los incidentes ocurridos durante la última etapa de la Vuelta Ciclista a España en Madrid. Según Garrido, los hechos ponen en riesgo la reputación de la capital y del país como sede de eventos internacionales.
“Un efecto muy negativo en nuestra reputación”
Garrido recordó que Madrid se había ganado reconocimiento como ciudad capaz de organizar “todo tipo de eventos deportivos, culturales y artísticos”, mencionando incluso la final de la Copa Libertadores de Boca y River, celebrada en la capital gracias a la seguridad y preparación demostradas por la ciudad.
Sin embargo, señaló que los disturbios de ayer representan un “efecto muy negativo en nuestra reputación” y advirtió que para restaurarla es necesario “reconocer el error, asumir responsabilidades y tomar medidas para que esto no se vuelva a repetir”.
El presidente de CEIM criticó que, tras los incidentes, algunos responsables políticos se hayan mostrado satisfechos: “Es más grave todavía que una vez que se ha producido el hecho, esos propios responsables, incluso aquellos que tienen la responsabilidad de velar por la seguridad de este tipo de eventos, se feliciten por lo acontecido”, afirmó Garrido.
Impacto en eventos futuros y en la economía local
Garrido advirtió que la imagen dañada de España podría afectar la capacidad del país para atraer grandes eventos en el futuro, incluyendo competiciones deportivas internacionales: “Estimula que a partir de ahora cualquiera se crea con derecho a, por una reivindicación política legítima, no sólo manifestarse, sino torpedear cualquier tipo de actividad”, explicó.
Además, subrayó el perjuicio para cientos de pequeñas y medianas empresas que habían invertido en la organización del evento, contratando personal, catering, merchandising y otros servicios: “El simple hecho de que no se pueda llevar a cabo una actividad que estaba programada y autorizada ya es de extrema gravedad”, dijo Garrido, destacando la importancia de la seguridad y la convivencia en estos actos.
El presidente de CEIM también criticó la falta de resarcimiento económico para los afectados: “¿Quién resarce ahora a ese pequeño empresario que había hecho su inversión, que se había jugado dinero en el final de la Vuelta a España? Nadie”, lamentó.
El pelotón de la Vuelta a España parado tras la cancelación de la última etapa.
Consecuencias políticas y sociales
Garrido insistió en la necesidad de que los responsables políticos evalúen las consecuencias de sus decisiones: “Para nuestro responsable político, para algunos, bueno, para casi todos los ministros que han salido hoy masivamente a sentirse enormemente orgullosos, deberían pensar en las consecuencias de sus actos”.
Para el dirigente empresarial, los disturbios de Madrid son un recordatorio de que la organización de eventos masivos requiere previsión y coordinación entre autoridades y fuerzas de seguridad, así como un respeto absoluto por las inversiones y expectativas de los ciudadanos. Según Garrido, garantizar la seguridad y el desarrollo normal de estos eventos no solo protege a los participantes, sino también a la reputación de España como un país fiable y preparado para acoger competiciones y actos de relevancia internacional.