Adolfo Prego, exmagistrado del Supremo: “Si el PSOE no justifica los movimientos de efectivo, puede convertirse en un indicio muy potente”
Prego advierte que el exgerente del PSOE, llamado a declarar como testigo ante el Tribunal Supremo, está obligado a decir la verdad sobre los movimientos de efectivo del partido
Publicado el
2 min lectura
El exmagistrado del Tribunal Supremo, Adolfo Prego, ha advertido de que la ausencia de justificantes contables en el caso de los sobresueldos investigados podría convertirse en un indicio de peso contra el Partido Socialista. En una entrevista en El Cascabel, presentado por José Luis Pérez, el jurista ha analizado las implicaciones judiciales del caso y el papel que puede desempeñar el juez instructor.
“El juez puede ordenar la entrega de la documentación”
Prego subrayó que “quien puede pedir y ordenar la entrega de esos justificantes es el juez, no el Partido Popular”, aunque este último, si está personado en la causa, puede solicitar diligencias.
El exmagistrado explicó que esas diligencias deben ser “relevantes, necesarias y pertinentes”, es decir, que guarden relación con el objeto del proceso y sean esenciales para esclarecer los hechos. “Si no se entregan voluntariamente, se pueden ocupar mediante un registro”, precisó Prego, descartando que el partido pueda tener “una contabilidad doble, una para enseñar y otra para ocultar”.
El exmagistrado insistió en que el procedimiento judicial tiene herramientas suficientes para reclamar esa información. “No hay ningún problema, salvo que se nieguen a entregarla; en ese caso, el juez puede actuar de oficio”, apuntó.
“Si no aparecen los justificantes, es un indicio muy potente”
Consultado sobre las consecuencias de que no aparezcan los justificantes que acrediten el origen del dinero entregado en efectivo, Prego fue claro: “Si lo que no se justifica coincide con lo que se ha descubierto en poder de personas del partido, es un indicio muy potente”.
El jurista explicó que en ese caso se podría hablar de “una concatenación de hechos que constituyen una prueba indiciaria”, capaz de sostenerse en juicio. “Cuando los indicios están relacionados entre sí y no tienen otra explicación que la conclusión a la que conducen, se convierten en prueba plena”, añadió.
“El exgerente del PSOE está obligado a decir la verdad”
Respecto a la comparecencia del exgerente del PSOE en el Senado, Prego aclaró que solo los imputados tienen derecho a no declarar. “El derecho a no declarar contra uno mismo solo lo tiene el imputado. Si comparece como testigo, está obligado a decir la verdad y jurarlo”, precisó. Y advirtió: “Si miente, comete un delito de falso testimonio”.
El exmagistrado concluyó que la clave de este caso reside en la transparencia de los documentos contables. “Si los justificantes aparecen, se aclara todo. Si no, se agrava el problema”, resumió.