Obras para nuevas viviendas en Lorca destapan un asentamiento prehistórico que deja sin palabras

Un hallazgo arqueológico en Lorca ha revelado un asentamiento prehistórico, restos romanos y una maqbara islámica en un solar destinado a la construcción de viviendas, mostrando la ocupación continua de la zona desde el III milenio a.C. hasta la actualidad

EUROPA PRESS


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El descubrimiento se produjo durante las obras de urbanización de la calle Leones, cuando los operarios comenzaron a excavar para construir once viviendas destinadas a jóvenes en régimen de alquiler asequible. Según explican los arqueólogos, la aparición de restos sorprendió a todos, ya que nunca se había documentado un yacimiento con tal amplitud histórica en este punto de la ciudad.

El hallazgo de una cabaña de planta ovalada perteneciente al Calcolítico inicial, con restos de materiales utilizados por las primeras comunidades humanas, fue el primer indicio de la riqueza arqueológica del solar. Los expertos destacan que esta estructura aporta información valiosa sobre los primeros asentamientos en la región y su modo de vida hace más de cinco mil años.

Restos romanos y tardoantiguos: la continuidad de la historia

A medida que las excavaciones avanzaban, los equipos encontraron fragmentos de cerámica, objetos cotidianos y vestigios arquitectónicos que datan de la época romana y tardoantigua. Estos elementos confirman que el área de Lorca no solo fue habitada durante la prehistoria, sino que mantuvo su relevancia a lo largo del Imperio Romano y la Edad Media.

AYUNTAMIENTO DE LORCA


Entre los hallazgos romanos destacan fragmentos de vasijas y utensilios que, aunque fragmentarios, permiten reconstruir la actividad humana en la zona y entender cómo los habitantes gestionaban sus recursos y espacios. La presencia de estos restos refuerza la idea de que Lorca fue un cruce de culturas y civilizaciones durante siglos, consolidándose como un lugar estratégico en el sureste peninsular.

La maqbara islámica: un legado musulmán en Lorca

El descubrimiento más singular dentro de este yacimiento es una maqbara, o cementerio islámico, que aporta evidencia directa de la presencia musulmana en la ciudad durante la Edad Media. Según los arqueólogos, la localización de la maqbara, junto a los restos de épocas anteriores, demuestra cómo diversas culturas se superponen en un mismo espacio, formando la rica historia urbana que caracteriza a Lorca.

Los investigadores explican que estos hallazgos son esenciales para comprender la dinámica social y cultural de la ciudad a lo largo de los siglos. Además, permiten estudiar aspectos inéditos de la vida y las costumbres de las poblaciones islámicas que habitaron la zona, desde sus rituales funerarios hasta la organización de su espacio urbano.

Un legado que convive con el presente

A pesar de la importancia de estos hallazgos, los estudios realizados han concluido que no existe impedimento para continuar con la construcción de las viviendas, tal como estaba previsto. Las excavaciones, que duraron aproximadamente un mes y medio, han permitido documentar una secuencia histórica continua desde el III milenio a.C. hasta la actualidad, garantizando al mismo tiempo la preservación de los restos más relevantes.

El proyecto ha puesto de manifiesto la importancia de la arqueología urbana en la conservación del patrimonio cultural. Cada vestigio encontrado, desde la cabaña prehistórica hasta la maqbara islámica, es una ventana abierta al pasado que permite reconstruir la historia de Lorca y valorar su riqueza cultural.

Los arqueólogos destacan que hallazgos como este son una oportunidad única para la educación y la difusión del patrimonio histórico. La documentación y estudio de los restos se completará con un informe detallado, que incluirá planos, fotografías y análisis de los objetos encontrados, permitiendo que tanto investigadores como ciudadanos conozcan la evolución de Lorca a lo largo de más de cinco mil años.

En conclusión, el descubrimiento en la calle Leones no solo enriquece el conocimiento histórico de Lorca, sino que resalta la importancia de la investigación arqueológica en espacios urbanos. Cada hallazgo ofrece una conexión tangible con nuestros antepasados y demuestra que incluso los proyectos contemporáneos pueden convivir con la memoria de quienes habitaron la ciudad hace miles de años.

UN LUGAR EN LA TIERRA

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados