Un jubilado recorre con su detector de metales un campo inglés y tropieza con un hallazgo que lleva 1.300 años oculto

Descubierto en 2009 por un aficionado a los detectores de metales, el Tesoro de Staffordshire es el mayor conjunto de oro anglosajón jamás hallado

travelbild


Laura Palomo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

En julio de 2009, Terry Herbert, un jubilado de 55 años aficionado a la detección de metales, escaneaba tranquilamente el terreno agrícola de un amigo en Hammerwich, Staffordshire, cuando su detector comenzó a emitir señales insistentes. Lo que encontró no fue el típico anillo o moneda perdida: había desenterrado el mayor tesoro anglosajón jamás hallado en el Reino Unido, una colección espectacular que contenía unos 5 kilos de oro y 2,5 kilos de plata

El hallazgo fue declarado oficialmente “tesoro” ese mismo año, lo que según la ley británica lo convertía en propiedad del Estado, aunque el descubridor y el dueño del terreno recibirían una compensación económica equivalente a su valor. Finalmente, los museos de Birmingham y Stoke-on-Trent adquirieron la colección por 3,285 millones de libras esterlinas, suma que Herbert compartió con su amigo agricultor.

 Más de 3.500 piezas de oro... y ningún adorno femenino  

principalmente por objetos asociados a armamento noble anglosajón: pomos de espadas, empuñaduras decoradas, fragmentos de cascos, elementos cristianos como cruces, y numerosas piezas aún por identificar. En total, más de 3.500 fragmentos han sido recuperados desde el hallazgo original, incluidos 91 nuevos objetos descubiertos en 2012

Archivo de Historia Mundial


Sorprendentemente, el tesoro no contiene monedas, joyas femeninas ni cuchillas completas. Todos los objetos estaban estropeados, doblados o desmantelados, lo que ha llevado a los expertos a debatir intensamente sobre el motivo del enterramiento. Algunos sugieren que se trató de una ofrenda ritual, otros creen que fue el homenaje funerario a un líder militar. También se ha propuesto que fueron trofeos arrancados de enemigos vencidos, quizás como gesto simbólico para neutralizar sus atributos sagrados.

Archivo de Historia Mundial


 Más importante que Sutton Hoo  

El impacto del hallazgo fue inmediato. El arqueólogo Kevin Leahy, del Portable Antiquities Scheme, lo calificó como “absolutamente sin precedentes”, y la experta Leslie Webster, excuradora del Museo Británico, afirmó que el tesoro alteraría "nuestras percepciones de la Inglaterra anglosajona tan radicalmente, o más, que los hallazgos de Sutton Hoo", la célebre tumba real descubierta en 1939. 

Lo que diferencia al Tesoro de Staffordshire es no solo su tamaño (superando incluso al oro hallado en Sutton Hoo), sino su composición bélica, su falta de contexto funerario y su probable conexión con el poderoso reino de Mercia, que dominó el centro de Inglaterra durante el siglo VII.

 Misterios sin resolver  

A más de una década del hallazgo, aún no se sabe quién enterró el tesoro, ni por qué. La datación sitúa su origen alrededor del siglo VII, en plena era de guerras entre reinos anglosajones y de cristianización progresiva de las islas británicas. El estilo de los objetos sugiere una procedencia aristocrática, posiblemente real, pero no hay restos humanos ni estructuras asociadas al lugar donde fue escondido. 

Además, 333 piezas siguen sin identificar, y el proceso de restauración ha sido comparado con un “rompecabezas sin imagen de referencia”, según los especialistas del Museo de Birmingham.

 Una mina para la arqueología... y la televisión  

El Tesoro de Staffordshire no solo ha capturado la atención de historiadores y arqueólogos. Ha sido objeto de documentales, como uno producido por National Geographic, y ha provocado un notable aumento en el uso de detectores de metales en el Reino Unido. No es para menos: lo que comenzó como una afición personal acabó transformando la visión de toda una época. 

Actualmente, el tesoro puede verse en exhibición en Birmingham, donde continúa atrayendo a miles de visitantes y despertando nuevas teorías sobre la identidad de sus dueños y el contexto de su ocultamiento.

UN LUGAR EN LA TIERRA

Descubre tesoros del patrimonio

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas en TRECE y trecetv.es.