El increíble hallazgo en Orce que revela cómo las lluvias hace 1,4 millones de años crearon el taller de herramientas más antiguo de Europa

Un descubrimiento científico ha desvelado que una tormenta ancestral transformó Barranco León en una cantera natural que las primeras poblaciones humanas aprovecharon para fabricar herramientas de piedra

Hemis


Laura Palomo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Hace aproximadamente 1,4 millones de años, en las faldas de la Sierra de la Umbría, en Granada, una serie de lluvias torrenciales provocaron un fenómeno inesperado. Las aguas, al arrastrar piedras y huesos por Barranco León, crearon un auténtico “pedrero” o cantera natural de guijarros de caliza y fragmentos de sílex. Estos materiales, esenciales para la elaboración de herramientas, quedaron acumulados formando un pavimento similar a los cauces de ríos actuales. 

Este evento, que a simple vista pudo parecer catastrófico, se transformó en una oportunidad para los primeros homininos que habitaban la zona. Al retirarse las aguas, encontraron un taller natural donde pudieron fabricar instrumentos de piedra con los que procesar alimentos, desde vegetales hasta animales, esenciales para su subsistencia.

Barranco León: un refugio para la vida y la tecnología  

El yacimiento de Barranco León, situado en el sector nororiental de la cuenca de Guadix-Baza, es uno de los más antiguos y ricos en vestigios arqueológicos de Europa occidental. Hasta la fecha, se han recuperado más de 2.500 objetos fabricados con piedra caliza y sílex, junto a restos fósiles de herbívoros, carnívoros y hasta microvertebrados. 

Entre estos hallazgos destaca una muela humana que podría ser el fósil más antiguo de Europa occidental, conocido como “el niño de Orce”. Todo este conjunto ha desconcertado durante décadas a los investigadores, especialmente por la mezcla de restos líticos y fósiles tanto erosionados como intactos.

EFE


Las investigaciones recientes, lideradas por la doctora Stefania Titton, del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) y la Universidad Rovira i Virgili, han permitido reinterpretar este yacimiento. Gracias a exhaustivos análisis, han demostrado que Barranco León fue un taller natural donde los primeros humanos explotaron intensamente los materiales acumulados por la naturaleza.

La presencia de una fuente de agua dulce en el subsuelo convirtió este espacio en un punto de encuentro para los animales que venían a beber, pero también en un escenario donde los homininos, armados con sus herramientas, podían cazar a sus presas con eficacia.

Un estudio pionero que reconstruye la vida de nuestros antepasados  

El equipo de investigación realizó un detallado análisis espacial y tecnológico de las piezas encontradas, identificando que muchas provienen de un solo bloque de sílex y un guijarro de caliza, lo que facilitó la reconstrucción del proceso de fabricación de las herramientas mediante remontajes, es decir, juntando fragmentos que encajaban. 

Este trabajo interdisciplinar, financiado por la Junta de Andalucía y apoyado por instituciones como la Universidad de Granada y el IPHES, ha permitido seguir el rastro de las actividades humanas en Barranco León. Se ha comprobado que hubo un momento de intensa actividad humana que luego fue decayendo, con un desplazamiento progresivo hacia el cercano yacimiento de Fuente Nueva 3.

Tras más de 25 años de excavaciones en esta zona, este hallazgo se convierte en una pieza clave para entender las primeras ocupaciones humanas en Europa. El estudio abre una ventana única al comportamiento adaptativo y tecnológico de nuestros antepasados, que supieron aprovechar un fenómeno natural para desarrollar una actividad esencial para su supervivencia.

Barranco León no solo es un testimonio de la antigüedad de la presencia humana en Europa, sino también un ejemplo de cómo el entorno y el clima pueden marcar el destino y la evolución cultural de las primeras poblaciones humanas.

UN LUGAR EN LA TIERRA

Descubre tesoros del patrimonio

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados