Impactante hallazgo en Viena: fosa común revela lo que no se imaginaban
En una excavación arqueológica realizada en el distrito vienés de Simmering, Austria, se ha descubierto una fosa común que contiene los restos de aproximadamente 150 individuos, en su mayoría hombres jóvenes, que presentan evidencias de haber muerto en combate. Este hallazgo, que data del siglo I d.C., ofrece una visión única sobre los enfrentamientos bélicos en la frontera del Imperio Romano
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Las excavaciones comenzaron en octubre de 2024 durante la renovación de un campo deportivo en Simmering. Lo que inicialmente parecía una obra rutinaria se transformó en un hallazgo arqueológico de gran relevancia.
Los obreros encontraron restos humanos entrelazados y dispersos, lo que llevó a los arqueólogos a investigar más a fondo. El equipo de investigación, dirigido por Michaela Binder del Museo de Viena y Kristina Adler-Wölfl del Departamento de Arqueología de la Ciudad de Viena, identificó los restos como pertenecientes a soldados romanos. La disposición desordenada de los cuerpos sugiere que fueron enterrados apresuradamente tras una batalla.
Además de los cuerpos, se hallaron fragmentos de armaduras, clavos de calzado militar y otros objetos de uso cotidiano de los legionarios, lo que confirma que estos hombres formaban parte de una unidad organizada del ejército romano.
Evidencias de un enfrentamiento bélico
Los análisis de los restos han revelado que todos los individuos eran varones jóvenes, de entre 20 y 30 años, y que presentaban múltiples heridas causadas por armas como lanzas, dagas y espadas. Esto evidencia un combate violento y cercano.
Una de las piezas más reveladoras es una vaina de daga decorada con alambre de plata, que ha permitido datar el evento entre los siglos I y II d.C. Este tipo de armamento era característico de las tropas romanas estacionadas en la región, y su presencia confirma que los combatientes pertenecían a la legión romana.
Los hallazgos también incluyen restos de casco, fragmentos de escudos y vestigios de uniformes, ofreciendo información valiosa sobre la organización militar y el equipamiento de los soldados romanos en la frontera del Danubio.
Un hallazgo que reescribe la historia de Vindobona
La antigua Vindobona, actual Viena, fue una importante guarnición militar del Imperio Romano, situada en la frontera del Danubio. Este descubrimiento proporciona evidencia directa de un enfrentamiento en la región, algo que hasta ahora solo se conocía a través de fuentes escritas.
Los arqueólogos sugieren que este episodio podría estar relacionado con las campañas del emperador Domiciano, entre los años 86 y 96 d.C., aunque aún se requieren más investigaciones para confirmarlo.
Este hallazgo no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la historia militar del Imperio Romano, sino que también ofrece una visión más humana de los soldados que defendieron sus fronteras. Los análisis de ADN y otros estudios adicionales podrían proporcionar información sobre la composición de las tropas romanas en la frontera danubiana, así como detalles sobre su origen geográfico, su salud y sus rutas de desplazamiento.
Este descubrimiento ha captado la atención de historiadores y arqueólogos de toda Europa, quienes consideran que es uno de los hallazgos más importantes sobre las legiones romanas en el Danubio de los últimos años. Además, permite reconstruir mejor las tácticas militares, la vida diaria de los soldados y las condiciones de batalla en los confines del Imperio
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas en TRECE y trecetv.es.