La polémica instrucción del Ministerio del Interior a la Policía: "Abre la puerta a que un conductor pueda drogarse"

Policías y guardias civiles alarmados tras conocer la instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad a la que ha tenido acceso COPE

Juan BañoJosé Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Policías y guardias civiles muestran su alarma tras conocer una reciente instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad que ha generado un profundo malestar en los cuerpos policiales. Según ha podido saber COPE, el Ministerio del Interior ha ordenado dejar de sancionar la tenencia o consumo de drogas en el interior de un vehículo siempre que éste se encuentre estacionado, lo que ha sido interpretado por los agentes como una grave merma en su capacidad de actuación.

La medida, recogida en una instrucción interna a la que ha tenido acceso esta casa, ha causado una honda preocupación entre los sindicatos policiales y asociaciones profesionales. “Abre la puerta a que cualquier conductor o acompañante pueda drogarse a plena luz del día, incluso en presencia de menores, sin que tenga consecuencias”, denuncia con rotundidad la Confederación Española de Policía.

POLICÍA NACIONAL

Imagen de una agente y de un coche patrulla de la Policía Nacional.REMITIDA / HANDOUT por POLICÍA NACIONALFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma18/4/2025

El periodista de COPE especializado en información de Interior, Juan Baño, ha explicado que esta decisión del Ministerio se justifica en base a la jurisprudencia que empieza a considerar el coche un espacio con cierto carácter privado, semejante al del domicilio. Así, Interior adapta la Ley de Seguridad Ciudadana, actualmente pendiente de reforma, a esa interpretación, impidiendo a los agentes denunciar administrativamente el consumo o la posesión de estupefacientes en el interior de vehículos si están estacionados.

"Pone vidas en peligro”  

Desde el Sindicato Unificado de Policía (SUP), Nadia Pajarón ha sido clara en su valoración: “Esta medida deja a la Policía Nacional sin herramientas para actuar y pone en gravísimo peligro directo la vida de miles de personas en nuestras carreteras”. A juicio del sindicato, la nueva instrucción facilita el consumo de drogas justo antes de conducir, y transmite un mensaje de permisividad que contradice los principios básicos de prevención y seguridad vial.

Es un auténtico disparate”, insiste Pajarón, al tiempo que recuerda que los agentes quedan atados de manos ante situaciones que, hasta ahora, eran claramente sancionables en virtud de la Ley Mordaza. “Lanza un mensaje de impunidad a quienes actúan al margen de la ley”, concluye.

Todos los sindicatos policiales han exigido la retirada inmediata de esta instrucción, por considerar que dificulta gravemente la labor de prevención y contraviene el espíritu de la legislación vigente. Fuentes consultadas por COPE aseguran que esta situación genera una enorme inseguridad jurídica entre los propios agentes, que no saben cómo actuar ante casos evidentes de consumo de sustancias dentro de los vehículos.

¿Un coche es un espacio privado?  

Este cambio de criterio se basa en el argumento de que un coche, si está parado y cerrado, puede interpretarse como una extensión del domicilio, y por tanto gozar de cierta privacidad constitucional. No obstante, expertos en derecho consultados por COPE subrayan que esa interpretación no puede llevar a la desprotección de bienes jurídicos superiores, como la salud pública o la seguridad vial.

g

A la espera de que se tramite la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, esta instrucción ya está generando consecuencias sobre el terreno. Algunos mandos policiales consultados advierten de que se está creando una sensación de impotencia operativa que podría desembocar en un incremento del consumo y en una relajación de las normas que protegen a todos los usuarios de la vía pública.