También hablamos con Samuel Castrejón, alumno de la Escuela Taurina 'Yiyo' y triunfador del 'Camino hacia Las Ventas', y celebramos los 100 años de la cuadra de caballos de la familia Peña en la Maestranza. Analizamos los temas de seguridad que han sucedido en Las Ventas.
También hablamos con Mario Vilau, triunfador de la Liga Nacional de Novilladas, y analizamos las posibles soluciones a futuro del sector taurino tras la retirada de Morante.
Hablamos con el maestro César Rincón de su triunfal regreso a Las Ventas en el festival del 12-O y analizamos la retirada de Morante de la Puebla con los periodistas y escritores Manuel Viera y Paco Aguado.
También hablamos con el novillero Julio Norte, conocemos los detalles del festival del 13 de octubre en Sevilla con los Hermanos Mayores de las hermandades de San Bernardo y el Amor y analizamos el primer tramo de la Feria de Otoño.
También hablamos con el diestro Gómez del Pilar, el torero más regular en el circuito de las ‘duras’, conocemos más detalles del documental “Dolores Aguirre: Pasión por el Toro” y analizamos la Feria de San Miguel de Sevilla.
Quinto y último programa especial de El Albero en la Feria de Santiago de Santander. Nos visitan Indalecio Sobrino, presidente del Consejo de Administración de la plaza de Santander, el periodista de Cultoro Ismael del Prado y el aficionado santanderino Tomás Amparán. Hablamos con el diestro Jarocho antes de su debut en Santander.
Tercer programa especial de El Albero en la Feria de Santiago de Santander. Nos visitan Gonzalo Bienvenida, director de 'El Séptimo Toro', y Javier Jiménez, director de Mundotoro.com
Tercer programa especial de El Albero en la Feria de Santiago de Santander. Nos visitan Manolo González, locutor y miembro de la Academia de la Radio, y Juan Antonio Sandoval, periodista de la Agencia EFE. Hablamos con el ganadero Álvaro Núñez en el día de su debut en Santander.
Segundo progfama especial de El Albero en la Feria de Santiago de Santander. Nos visitan Jorge Fajardo, presidente de la UFTAE, y José Miguel Álvarez Borbolla, presidente de la Asociación Taurina de Cantabria. Hablamos con Damián Castaño horas antes de reaparecer en Santander tras su grave cornada sufrida en Mont de Marsan.
Nos visitan el empresario José María Garzón, el presidente del Consejo de Administración del coso de Cuatro Caminos, Indalecio Sobrino, y hablamos con el diestro Fernando Adrián.
Nos visitan tres de los finalistas de la Copa Chenel: Carlos Olsina, Jorge Molina y Álvaro Burdiel. Analizamos San Isidro con Jacobo Hernández-Mora de AJTE.
Nos visitan los periodistas Javier Fernández Mardomingo, Julio Martínez y el aficionado Alfonso Ibarra. Hablamos con el Cardenal venezolano Baltazar Porras sobre su visita a Madrid para vivir la Feria de San Isidro.
También nos visitan el periodista Manuel Valera, autor del libro “Cuéntame un toro”, y el presidente de la Asociación El Toro de Madrid Carlos Rodríguez Villa
Conocemos la programación cultural de San Isidro en Las Ventas hablamos con Jorge Molina y Sergio Rodríguez como triunfadores del fin de semana en la Copa Chenel y analizamos los festejos de preferia en la Maestranza de Sevilla
También hablamos con el ganadero José Enrique Fraile sobre su debut en San Isidro y su nueva apuesta ganadera con el encaste Murube. Analizamos lo ocurrido en la Feria del Aficionado.
España necesitará 4 millones de nuevas viviendas en 2039 para afrontar la demanda. La principal causa de esta necesidad es el incremento de los hogares unipersonales que se ha experimentado en los últimos años. Solo en Cantabria la compraventa de inmuebles se prevé que crezca un 9,9% en 2025 pero habrá un descenso de más de 10 puntos en vivienda terminada nueva. ¿Cómo se soluciona este problema? ¿Cómo se involucra a todas las administraciones? ¿Cómo se actúa en las zonas tensionadas? Las respuestas las ofrecen en este episodio, Roberto Media, consejero de Fomento, vivienda, ordenación de territorio y medio ambiente del gobierno de Cantabria; Pedro Pérez Eslava, de Promociones Casado y David Moroso Mata, de Mountain View Real Estate (MVRE).
Distintos factores acreditan cómo la vivienda ahonda la brecha de riqueza entre las generaciones pasadas y los millennials. Hoy en día son necesarios hasta 8 años de sueldo bruto anual completos para adquirir la primera casa frente a los tres años que se requerían en los 80. Los disparados precios son inasumibles para un segmento joven abocado a alternativas habitacionales de semipobreza. España apenas destina el 0,15% de su PIB a vivienda frente al 0,55% de media en Europa. El catedrático de Derecho Civil y director del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Cantabria, Eduardo Vázquez de Castro, publicó en 1998 su primera monografía sobre el precio y la renta en las viviendas de protección oficial. En este episodio traza una fotografía sobre los retos a los que se enfrenta el mercado.
El papel de la administración y sus actuaciones en Cantabria con un plan con el que construirá más vivienda pública en estos años de legislatura centran este episodio con la presidenta del Gobierno, María José Sáenz de Buruaga, como protagonista. Cantabria contará con una Ley de Vivienda. El Ejecutivo ha implementado medidas como el incremento de un 30% en las ayudas a los jóvenes menores de 35 años para la adquisición de una vivienda en localidades de menos de 5.000 habitantes o la deducción dirigida a incorporar al mercado de alquiler, inmuebles que han estado vacíos durante un año.