SANTORAL

Domingo de la Divina Misericordia

Comentado por Jesús Luis Sacristán

Domingo de la Divina Misericordia
00:00

Jesús Luis Sacristán

Madrid - Publicado el

1 min lectura

Hoy es Segundo Domingo de Pascua. Con él termina la Octava que ha abarcado los ocho primeros días de este Tiempo Gloria. Esta Jornada también recibe el nombre de Domingo “In albis”. Se denomina así porque los recién bautizados entraban con vestiduras blancas como el propio Domingo de Resurrección. 

Los pasos del Resucitado nos conducen hasta su aparición en el Cenáculo cuando los Apóstoles se encuentran con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Tras llenar de alegría su corazón ellos se los cuentan a Tomás que no estaba. 

Como sólo cree si lo ve, vuelve el Señor Glorioso y le pide al Apóstol incrédulo que le toque para que crea, arrancándole una confesión de Fe. Esta jornada, viene marcada también por la Fiesta de la Divina Misericordia, que fue instaurada en el año 2000 por el Papa Juan Pablo II. 

Dicha festividad se basa en las revelaciones del Señor a la monja polaca Santa Faustina Kowalska, encargada de difundir esta devoción. En sus encuentros místicos con la religiosa, Cristo le mostró el corazón como Fuente de misericordia, pidiéndole que se celebrase. 

No en vano, el propio Juan Pablo II, dedicó la Encíclica Rico en Misericordia a este Misterio. Los apóstoles de la Divina Misericordia, son sacerdotes, religiosos y laicos unidos para vivir el amor misericordioso de Dios desde la verdadera unidad fraterna y su proyección a los más necesitados, los pecadores. 

Esta familia espiritual, a la que el Señor pidió que hiciesen al menos una obra de misericordia diaria, obtuvo aprobación en Cracovia el año 1995, y actualmente se encuentra extendida por muchos países. Benedicto XVI y el Papa Francisco han sido grandes difusores de esta Celebración.

Temas relacionados

Tracking