Se descubre una imagen de un gran San Cristóbal en Moral de Calatrava (Ciudad Real)

Se descubre una imagen de un gran San Cristóbal en Moral de Calatrava (Ciudad Real)
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Se descubre una imagen de un gran San Cristóbal en Moral de Calatrava (Ciudad Real)
El fresco apareció en una de las paredes durante la restauración del templo
Durante la restauración del templo de San Andrés Apóstol, de Moral de Calatrava, apareció en una de las paredes un fresco de gran tamaño de San Cristobal. Ahora, tras meses de trabajo, a cargo de la restauradora Raquel Racionero, ya puede apreciarse recuperado.
Durante la restauración del templo de San Andrés Apóstol, de Moral de Calatrava, apareció en una de las paredes un fresco de gran tamaño de San Cristobal. Ahora, tras meses de trabajo, a cargo de la restauradora Raquel Racionero, ya puede apreciarse recuperado.
La imagen, conocida popularmente como "san Cristobalón", es un motivo típico del s. XV, que representa al santo cruzando un río y llevando sobre los hombros al niño Jesús con el orbe en sus manos. Además, podemos encontrar tres personajes en la cintura (una mujer judía, un cardenal y un hombre portando una vara), la palma con dátiles y una mujer en la parte derecha del río.
La técnica con la que se pintó la obra combina el fresco con el falso fresco, de tal manera que algunas partes de la figura se crearon aplicando los pigmentos cuando la última parte de la superficie, compuesta de cal, estaba aun húmeda. De esta forma, el pigmento impregna la pared, y no queda exclusivamente sobre la superficie. A esta técnica se la conoce como "fresco". Por el contrario, otras partes de la obra utilizan la técnica denominada "falso fresco", utilizando el pigmento sobre la superficie que, una vez secada, se humedece para pintar. De esta manera el pigmento no llega a introducirse en el estuco, como sí hace en el caso del "fresco".





