El Vaticano presenta un proyecto para conseguir una basílica con "impacto cero" ambiental
El proyecto "La Fábrica de San Pedro" abarca también el Palacio de la Canónica, la Casa Santa Marta y el Estudio del Mosaico
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La meta es conseguir una casa con huella cero. Reducir emisiones, cuidar la calidad del aire, fomentar buenas prácticas y promover una vida responsable. La Fábrica de San Pedro es un ambicioso plan de sostenibilidad que aspira a transformar la mayor iglesia del mundo en un ejemplo a seguir para otros espacios culturales. El proyecto, no se limita a la basílica, también abarca el "Palacio de la Canónica", la Casa Santa Marta y el Estudio del Mosaico.
INSPIRADO EN EL LAUDATO SI
El Vaticano presenta un proyecto para conseguir una basílica de San Pedro con "cero impacto" ambiental. Esta meta se persigue con múltiples estrategias, no solo en sintonía con la encíclica Laudato si’, sino también con los Objetivos de la ONU y el Pacto Verde Europeo.
Las herramientas técnicas y científicas empleadas son de vanguardia. El enfoque adoptado se basa en el modelo One Health, que entiende el mundo como un sistema interconectado.
En 2023, la Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Sostenible (ENEA) realizó un estudio para identificar áreas clave de intervención. Uno de los focos más relevantes es la mejora de la calidad del aire.
Cada día, unos 45.000 fieles cruzan las puertas de la Basílica de San Pedro, y en algunos momentos del año se alcanzan los 90.000. A esto se suman las celebraciones litúrgicas donde se usa incienso. No obstante, los amplios espacios y la buena ventilación natural ayudan a dispersar rápidamente los contaminantes.
aplicable al resto de patrimonio
Gracias a un sistema de monitoreo instalado en 2023, ahora es posible controlar en tiempo real las concentraciones de partículas (PM), compuestos orgánicos volátiles (TVOC), dióxido de carbono (CO₂) y parámetros microclimáticos. Siete sensores ubicados en distintos puntos de la basílica permiten mantener bajo control estos indicadores clave, fundamentales tanto para la salud de los visitantes como para la conservación del patrimonio artístico.
Entre las acciones ya implementadas están la optimización de la ventilación natural y la sustitución del sistema de iluminación de las naves laterales por lámparas LED. En el Estudio del Mosaico y en el Palacio de la Canónica se renovarán los sistemas de calefacción, refrigeración y deshumidificación con tecnologías específicas que permitirán reducir considerablemente las emisiones.