El Papa León XIV muestra sus conocimientos astronómicos y anima a seguir explorando el cosmos para "construir un mundo más pacífico y justo"
En un discurso a los estudiantes y profesores de la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano, el Papa matemático ha destacado el papel de la astronomía sobre el mundo y la sociedad

El Papa León XIV anima a seguir ampliando nuestro conocimiento del cosmos
Publicado el
2 min lectura
Es un topicazo, además de un bulo, pero sigue siendo una creencia muy extendida socialmente: la Iglesia y la ciencia son opuestos. En lo esencial, esa creencia es una intención de enfrentar la razón a la fe, presentarlos como conceptos incompatibles. Si bien la Iglesia cometió errores como el de Galileo, por los que ya ha pedido perdón, el papel histórico para generar, preservar y desarrollar conocimiento ha sido decisivo para todos los avances tecnológicos y científicos que vemos hoy.
Las bibliotecas de los Monasterios, de las abadías, han guardado durante siglos todo tipo de investigaciones, de inventos, de avances científicos. Una labor que ha sido fundamental para los científicos a lo largo de la Historia que se han podido beneficiar de todo ese conocimiento de años y años para sus propias investigaciones. Además, no han faltado los religiosos científicos, quizás el más famoso fue Gregor Mendel, fraile agustino, como el Papa, que es el padre de la Genética.
Además, el Vaticano tiene muchas instalaciones dedicadas al estudio y la investigación científica, una de ellas es el Observatorio Vaticano. Situado en la residencia veraniega de los papas en Castelgandolfo, cada año organizan una Escuela de Verano de Astronomía, este año será dedicada al estudio del espacio del telescopio James Webb.

El Papa junto a los participantes de la Escuela de Verano
Los participantes y los profesores han tenido la fortuna de tener una audiencia privada con el Papa, que les ha mostrado su apoyo para "seguir investigando el cosmos", porque eso nos llevará a "un mundo más pacífico y justo", ha asegurado el Pontífice. León XIV es un papa muy cercano a la ciencia, no en vano es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Vilanova, un campo muy relacionado con la astronomía. Demostró sus conocimientos en este campo atreviéndose a comentar el papel del Telescopio James Webb en la investigación astronómica: "Con Webb podemos incluso rastrear la luz antigua de galaxias distantes, lo que nos habla del comienzo mismo de nuestro universo".





