La Misa en Latín vuelve a San Pedro: el cardenal Burke celebra la Misa según la liturgia tradicional en el Altar de la Cátedra
El cardenal estadounidense ha celebrado una Misa en Latín en la Basílica de San Pedro, tres años después de que se celebrase la última, recibió el permiso de León XIV el pasado agosto
Momento de la Misa Tradicional en Latín que ha oficiado el cardenal Burke en la Basílica de San Pedro
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El 22 de agosto de 2025 el cardenal Burke pidió permiso al Papa para celebrar la Misa en Latín, según las normas sobre el rito tradicional que aprobó Francisco en el año 2021. Hacía ya tres años que no se celebraba una misa de estas características en la Basílica de San Pedro, desde que en el año 2022, el Monseñor Marco Agostini, oficiara la última, en el mismo contexto que la de este año: la peregrinación anual a Roma de la 'Summorum Pontificum', una comunidad religiosa popular que se creó en honor al motu proprio del Papa Benedicto XVI con el mismo nombre que liberalizó la utilización del rito tradicional.
El Cardenal Burke
En el año 2023 y en el 2024 no se celebró la misa por el rito extraordinario, por el 'Vetus Ordo', simplemente porque no se preguntó al Papa Francisco, que sí que permitió la celebración en los dos años anteriores. Por eso, los seguidores de esta comunidad, esperaban con muchas ganas la peregrinación de este año en la que el Cardenal Burke, uno de los miembros del colegio cardenalicio que más se ha destacado en la defensa de la Misa en Latín, iba a oficiar una misa según el Libro Misal del año 1962, confeccionado por San Juan XXIII, de acuerdo a la reforma del Concilio de Trento y que sería sustituido por la liturgia ordinaria que surge del Concilio Vaticano II, que inició el mismo Papa.
El significado del altar
Miles de personas abarrotaron el Altar de la Cátedra de San Pedro, situado justo detrás del impresionante, imponente y magnífico Baldaquino de San Pedro que confeccionó Bernini y que mide casi 30 metros de altura. Las columnas salomónicas del baldaquino envuelven el altar papal y señalan el lugar en el que está enterrado el apóstol de Jesucristo y padre de la Iglesia, san Pedro. En frente, en el ábside central, se sitúa el Altar de la Cátedra, un altar de gran significado y simbolismo, puesto que representa la doctrina católica de la sucesión de San Pedro como cabeza de la Iglesia, por mandato directo de Cristo.
Burke y la celebración
El cardenal nacido en Wisconsin, Estados Unidos, de 77 años, Raymond Leo Burke, ha sido el encargado de celebrar una Misa que muchos esperaban después de que no se oficiara en los dos años anteriores. En su homilía, pronunciada en inglés, italiano, español y francés, se refirió al legado de Benedicto XVI, a quien quiso honrar, especialmente por su reforma liberalizadora de la liturgia extraordinaria: "toda la Iglesia está madurando, adquiriendo un entendimiento y un amor más profundos sobre el gran regalo que supone la liturgia sagrada, que nos ha sido legada de forma directa por la Tradición Apostólica, desde los apóstoles y sus sucesores", aseguró Burke sobre los efectos del motu proprio que Benedicto XVI publicó en el año 2007.
El Cardenal Burke
Familias jóvenes, bebés, niños se aglutinaron frente al altar hasta más allá del Baldaquino que se sitúa justo debajo de la gran Cúpula de la Basílica de San Pedro. Asistieron a una ceremonia de dos horas y media, marcada por la entonación de himnos y el incienso.