El cardenal Cobo recalca que la prioridad del cónclave es escuchar a Dios y huir del parlamentarismo: "El Papa es el vínculo de unidad"

El arzobispo de Madrid ha atendido a los periodistas tras presidir la misa en la Iglesia Española de Santiago y Montserrat en Roma, aprovechando que no ha habido este domingo congregaciones generales

José Cobo
00:00

José Melero Campos

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

“Esto ya va en serio”. En estos términos se ha expresado el arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, ante los periodistas tras presidir la misa en la Iglesia Española de Santiago y Montserrat en Roma, aprovechando que no ha habido este domingo congregaciones generales.

Hemos entrado poco a poco, al principio dispersos pero las fechas y el tono de las intervenciones van afinando. Hemos empezado de lo genérico a ir apuntando líneas concretas de un perfil que vamos atinando cada uno desde su sensibilidad”, ha explicado.

El titular de la archidiócesis madrileña reconoce que tiene sensación de vértigo ante su primer cónclave, a la par que se muestra confiado: “Reconforta saber que la gente está rezando, que Dios lo tiene pensado y nosotros tenemos que escuchar la voz de todos para ir atinando. Pero sí, impone por la expectación que hay dentro y fuera de la Iglesia”.

 "nos alejamos de la vida política, esto es otra cosa”  

El cardenal Cobo reconoce diferencias y sensibilidades dentro de la Iglesia máxime con cardenales de diferentes puntos del planeta, pero asevera que predomina la unidad: “Si algo ha tenido el Pontificado de Francisco es que no ha ocultado las voces, cada uno tiene su posición, pueden decir las cosas y se dicen como en cualquier familia. No hay enfrentamiento como si fuera un parlamento, nos alejamos de la vida política, esto es otra cosa”, ha sostenido.

El arzobispo de Madrid se muestra convencido de que el Espíritu Santo “sabe quienes son sus candidatos”, por lo que la labor de los cardenales estos días no es “imponer lo que quiere cada uno, que eso sería un parlamentarismo, sino que se trata de escuchar a Dios y ver el candidato que Dios y la Iglesia necesitan en este momento por encima de las ideologías e intereses de cada uno. El Papa es el vínculo de unidad”, ha remarcado.

"si nos ponemos las gafas del Evangelio vemos que somos hermanos cardenales" 

Cuestionado cómo afrontan los cardenales las diferentes sensibilidades existentes en la Iglesia, Cobo hace hincapié en que son “reconvertibles”, ya que al cónclave llegan “rezados y con la Eucaristía en el centro”.

En este sentido, reconoce que puede existir la tentación de hacer de un cónclave un parlamento, pero todo es reconducido por la Eucaristía y la sensación de responsabilidad: “Cuando nos encontramos, ya nos vemos rivales, porque si nos ponemos las gafas del Evangelio vemos que somos hermanos cardenales, que vamos a la misma y nos hace recalcular la ruta en todo momento si hay despiste”, ha insistido.