"En Siria se puede vivir sin pan pero no sin esperanza": un 'marista azul' cuenta cuál es el impacto de los proyectos humanitarios en Alepo

Bahjat Azrie, coordinador del Proyecto de Apoyo Psicosocial en la ciudad de Oriente próximo, explica cómo es la labor que allí realizan junto a Manos Unidas 

Bahjat Azrie, psicólogo y educador, ha trabajado en el ámbito educativo desde hace 20 años. Desde 2018 es coordinador del Proyecto de Apoyo Psicosocial en Maristas Azules

Manos Unidas

Bahjat Azrie, psicólogo y educador es coordinador del Proyecto de Apoyo Psicosocial en Maristas Azules

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

Siria se encuentra en un a a profunda crisis tras más de diez años de conflicto bélico. La guerra y el terremoto que tuvo lugar el pasado 2023, ha dejado al país de Oriente Próximo devastado y en una profunda pobreza que afecta a miles de familias en todo el país. Manos Unidas ha puesto el foco en esta realidad a través del trabajo que realizan allí 'Los Maristas Azules' de la mano de Bahjat Azrie, psicólogo, educador y coordinador del Proyecto de Apoyo Psicosocial en el grupo. 

Junto a él, hemos tenido oportunidad de conocer cómo se encuentra la ciudad de Alepo con el nuevo cambio de régimen que existe en el país. Desde 2016, Manos Unidas ha realizado más de 32 proyectos en el Líbano para refugiados sirios y entre estos programas, Bahjat ha hecho hincapié en que son tres áreas fundamentales en las que los diferentes proyectos, 13 en concreto, se llevan a cabo: la primera, asistencia y ayuda humanitaria, la segunda, la realidad de abordar la educación, un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad que debe prepararse para subsistir a pesar de la realidad de la guerra y, en tercer lugar, el área del desarrollo

'QUIERO APRENDER' O 'GOTA DE LECHE', ALGUNOS DE LOS PROYECTOS HUMANITARIOS DESTINADOS A LOS MENORES EN SIRIA 

Bahjat ha explicado durante su intervención en lo que consiste el proyecto 'Gota de leche', un programa que cubre la asistencia nutricional de menores de hasta 7 años y que atiende actualmente a 2.200 niños. 'Quiero aprender', otro de los programas fundamentales en los que trabajan los Maristas Azules se destina a niños de 3, 4 y 5 años para que la educación infantil esté cubierta. El apoyo a la escolarización se ha posicionado entre las prioridades para el grupo por el valor que supone ponerlo en práctica. 

En el área de desarrollo, Bahjat ha destacado el papel que juega la formación para los adultos basándose en el aprendizaje de las habilidades de base, y diferentes cursos orientados a la gente que tiene intención de emprender nuevos negocios. Las mujeres también participan en estos grupos de desarrollo en los que se centran de forma fundamental, en aprender un oficio determinado para, posteriormente, poder encontrar un empleo

África Marcitllach, coordinadora de proyectos de Manos Unidas en Oriente Medio junto a Bahjat Azrie

África Marcitllach, coordinadora de proyectos de Manos Unidas en Oriente Medio junto a Bahjat Azrie

LA ESPERANZA, UN ESTADO DE ÁNIMO MÁS NECESARIO QUE NUNCA PARA LA POBLACIÓN DE SIRIA 

A pesar de todos los proyectos, el responsable de apoyo psicosocial ha hecho hincapié en que la población Siria está "muy falta de esperanza", en que el país de Oriente Próximo es "un lugar difícil para vivir la fe y en la importancia de acompañar y escuchar a una sociedad herida" por las consecuencias catastróficas que una guerra lleva consigo. 

"En Siria se puede vivir sin pan pero no sin esperanza" apuntaba el invitado de Alepo, añadiendo que "como creyentes, lo que esperamos de la esperanza es que sea posible trabajar en ella y que aunque sea poca, siempre es preferible algo de luz que toda la oscuridad", finalizaba Azrie en su intervención.