Saka, delantero del Arsenal: "El plan de Dios es perfecto, así puedo salir al campo sabiendo que me respalda"
El jugador de la Premier League convierte su fe cristiana en su mayor arma contra la presión del fútbol de élite

Saka celebrando un gol
Madrid - Publicado el
4 min lectura
Cada noche, antes de dormir, Bukayo Saka abre su Biblia. No importa si está en su casa de Londres, en una concentración con Inglaterra o en pleno Mundial de Qatar: la rutina es sagrada. El extremo de 23 años del Arsenal confesó en rueda de prensa que lee la Biblia todas las noches porque para él es "realmente importante tener la presencia de Dios todo el tiempo", y eso le da "más confianza para saber que el plan de Dios es perfecto, así puedo salir al campo sabiendo que Dios me respalda". En un mundo donde los futbolistas jóvenes sucumben a las tentaciones de la fama, Saka ha elegido un camino diferente: el de la fe.
El jugador nigeriano-británico creció en el oeste de Londres en una familia cristiana, lo que despertó su curiosidad por conocer más al Señor. Su nombre, Bukayo, significa en lengua yoruba "el que suma a la felicidad", y cada vez que toca el balón parece cumplirse esa profecía. Asistió a The Edward Betham Church of England Primary School, una escuela primaria anglicana con un fuerte ethos cristiano, donde participó en proyectos educativos sobre compatibilizar fama y fe. En su biografía de Instagram simplemente pone: "God's Child" (Hijo de Dios).
Lo más llamativo es cómo esta fe le ayuda a gestionar la ansiedad: "Lo principal para mí es mantener mi fe en Dios, así no necesito estar nervioso ni preocuparme por ningún resultado. Obviamente es mi primer Mundial. Podría empezar a preocuparme por diferentes cosas y diferentes resultados, pero en cambio, simplemente elijo poner mi fe en Dios". Sus palabras no son mero marketing: en Qatar 2022, con apenas 21 años, marcó tres goles en los primeros cuatro partidos de Inglaterra mientras mantenía su rutina de lectura bíblica nocturna.

Saka celebrando un gol
La fe que venció el trauma del penalti fallado
El momento más doloroso de su carrera llegó en la final de la Eurocopa 2020, cuando con solo 19 años falló un penalti decisivo contra Italia en Wembley. Saka se convirtió en el inglés más joven en jugar una semifinal o final de un gran torneo. Tras el fallo sufrió un torrente de abusos racistas en redes sociales que habría destruido a muchos. Pero tres años después, en la Eurocopa 2024, Saka escribió su redención.
Contra Suiza en cuartos de final, Saka igualó el marcador con un golazo en el minuto 80 y luego convirtió su penalti en la tanda decisiva. Cuando le preguntaron cómo superó el trauma de 2020, su respuesta fue directa: "Tengo fe en Dios. Volver de algo así es realmente difícil. Hoy aproveché la oportunidad". El jugador fue nombrado mejor del partido y se convirtió en el primer futbolista del Arsenal en marcar tanto en una Eurocopa como en un Mundial con Inglaterra.

Saka durante un penalti en la Eurocopa 2020
"Me aferro a las promesas de Dios"
En 2020, Saka escribió una carta a los alumnos de su antigua escuela explicando cómo ejerce su fe: "Crecí en una familia cristiana que cree firmemente en Dios. Esto siempre me hizo más curioso para conocer más a Dios, y lo he hecho leyendo mucho mi Biblia y yendo mucho a la iglesia a lo largo de los años. Mi fe se ejercita constantemente cuando me enfrento a diferentes situaciones o juego en grandes partidos de fútbol como mi debut con Inglaterra".
El futbolista explicó por qué señala al cielo después de cada gol: "Me aferro a las promesas de Dios, como la escritura \'Por tanto, les digo: todo lo que pidan en oración, crean que ya lo han recibido, y lo obtendrán\'. Antes de cada partido le pido a Dios que me ayude a jugar bien, a ayudar a mi equipo e intentar marcar o asistir un gol, y Él responde mis oraciones, por eso señalo al cielo para agradecerle". Cada vez que celebra un logro deportivo, Saka agradece públicamente al Señor con mensajes como "DIOS es GRANDE" o "El Trabajo de Dios".

Saka
Saka asiste a un centro pentecostal en Londres, y su testimonio ha inspirado a miles de jóvenes cristianos. En una entrevista con ‘British GQ’ en 2022, al pedirle que nombrara las 10 cosas sin las que no puede vivir, incluyó su Biblia: "Es realmente especial para mí, intento leerla cada noche antes de acostarme. He aprendido mucho de ella y sigo leyéndola todo el tiempo, así que es importante para mí. La religión es una gran parte de mi vida. Soy un gran creyente en Dios".





