El sacerdote español Florencio Abajo, reelegido director general de los Sacerdotes Operarios

La designación se produce en el marco de la vigésima tercera Asamblea General de la Hermandad que se está celebrando en Madrid

El sacerdote español Florencio Abajo, reelegido director general de los Sacerdotes Operarios

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El sacerdote Florencio Abajo Núñez ha sido reelegido director general de la Hermandad de Sacerdotes Operarios para el sexenio 2022-2028. La confirmación en el cargo se ha producido este sábado en el marco de la XXIII Asamblea General que la Hermandad está celebrando en Madrid.

Los 22 asambleístas que participan en el encuentro han elegido también al resto de miembros del Consejo General. José Miguel Martínez Herranz repite como administrador general; y Carlos Comendador Arquero, Ariel Zóttola y Luis Diego Casares son consejeros.

ctv-7uc-consejo-operarios

El Padre Abajo nació en Jaca (Huesca) el 5 de abril de 1965. Estudió Teología en el Aspirantado Maestro Ávila se Salamanca y realizó su primera vinculación a la Hermandad el 27 de febrero de 1988. Fue ordenado sacerdote el 25 de marzo de 1990, y ha sido el director general de la Hermandad en los últimos ocho años.

A lo largo de su ministerio ha tenido los siguientes destinos: Aspirantado Menor Maestro Ávila, Seminario Menor de Toledo, Seminario Mayor de Zaragoza, La Casa de la Biblia y Director General de la Hermandad (2014-2022).

La Asamblea General se celebra en El Plantío (Madrid) bajo el lema «Para nuestra más fácil santificación». El evento, previsto inicialmente, para el verano de 2020, tuvo que ser aplazado en dos ocasiones a causa de la covid-19.

Operarios: Casi siglo y medio de existencia

Los Sacerdotes Operarios fueron fundados por el beato Manuel Domingo y Sol en 1883. Aprobada en 1927 por la Santa Sede como sociedad de vida común sin votos, la Hermandad está reconocida desde 2008 como «Asociación Pública Clerical de Derecho Pontificio».

Los objetivos que desarrolla desde su origen son: el fomento, sostenimiento y cuidado de las vocaciones eclesiásticas, religiosas y apostólicas; la formación cristiana de la juventud; y el fomento del espíritu de reparación y de devoción al Corazón de Jesús. En Roma tiene a su cargo el Pontificio Colegio Español San José.

Los Sacerdotes Operarios están presentes en Alemania, Angola, Argentina, Brasil, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, Perú, Portugal, República Democrática del Congo, Venezuela y Zambia.