Los diez datos que probablemente no conocías sobre Santa Teresa de Calcuta, quien dio su vida a "los más pobres entre los pobres"

Canonizada en 2016, es una de las figuras más queridas y admiradas del siglo XX. Fundadora de las Misioneras de la Caridad, la suya es una sorprendente y apasionante vida de entrega 

Teresa de Calcuta y Juan Pablo II

COPE

Teresa de Calcuta y Juan Pablo II

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Su vida se caracterizó por llevar a cabo una labor incansable en barrios marginales, hospitales, hospicios y casas de acogida, propósito por el que recibió el Nobel de la Paz en 1979. Murió en 1997, y conocemos su trabajo de entrega radical, algo que continúa siendo fuente de inspiración para millones de católicos en todo el mundo; sin embargo, hay algunos datos que no son tan conocidos y que pueden ayudarte a conocer a la santa que dudó de su propia fe: 

 1. Su nombre de nacimiento era Agnes Gonxha Bojaxhiu  

Nació en 1910 en Skopje, entonces parte del Imperio Otomano. Su nombre "Gonxha" significa "capullo de flor", un detalle que contrasta con la firmeza de su vocación.

 2. Creció en una familia acomodada y profundamente católica  

Aunque en su juventud no experimentó la pobreza que luego abrazaría, desde pequeña estuvo marcada por la fe, el servicio y la generosidad.

Teresa de Calcuta

COPE

Teresa de Calcuta

 3. Tuvo una "llamada dentro de la llamada"  

En 1946, durante un viaje en tren en la India, experimentó una profunda experiencia espiritual en la que sintió que Jesús la llamaba a dejar su congregación y vivir entre los más pobres.

 4. Fundó las Misioneras de la Caridad en 1950  

Tras recibir permiso para abandonar la Congregación de Loreto, fundó una nueva comunidad religiosa con un carisma centrado en el servicio a los más marginados. Comenzó junto a unas cuantas hermanas y hoy son miles en todo el mundo.

 5. tuvo visiones místicas  

Teresa habló de visiones en las que Jesús le pedía directamente que fuera “su luz” entre los pobres, lo que cimentó su misión con una fuerza interior única.

 6. La primera misión fuera de India fue en Venezuela  

Aunque su vida estuvo estrechamente ligada a Calcuta, la obra de Madre Teresa se extendió rápidamente a otros países. La primera fundación internacional fue en América Latina.

 7. El 5 de septiembre, día de su fallecimiento, es el Día Internacional de la Beneficencia  

Este día fue establecido por la ONU como homenaje a su vida dedicada al amor y al servicio desinteresado a los más necesitados.

 8. Vivió años de profunda oscuridad espiritual  

Durante décadas, sufrió una fuerte sensación de lejanía de Dios, lo que se conoce como "noche oscura del alma". A pesar de ello, nunca abandonó su misión ni su entrega.

 9. Su proceso de canonización fue uno de los más rápidos de la historia moderna  

Fallecida en 1997, fue beatificada en 2003 y canonizada en 2016 por el Papa Francisco. Este rápido reconocimiento refleja la profunda admiración y veneración que inspiró en vida y tras su muerte.

 10. Recibió los mayores premios del mundo  

Entre muchos otros premios, recibió el Nobel de la Paz en 1979 y el Bharat Ratna, máximo reconocimiento civil de la India, en 1980. Siempre los aceptó en nombre de los pobres.

Tracking