El cardenal Blase Cupich elabora una política para la aplicación de la Traditionis custodes en Chicago

El cardenal Blase Cupich elabora una política para la aplicación de la Traditionis custodes en Chicago

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Coincidiendo con la fiesta de San Juan Evangelista y dos días después de Navidad, el arzobispo de Chicago y cardenal Blase Cupich, emitió una carta que regula la celebración de los ritos preconciliares en la archidiócesis de Chicago. Esta política sigue a un documento del 18 de diciembre de la Congregación para el Culto Divino que responde a las preguntas recibidas desde la publicación en julio pasado del Motu proprio Traditionis custodes por el que el Papa Francisco devolvió a los ordinarios locales la responsabilidad de gobernar las celebraciones de la liturgia utilizando el Misal de 1962 en sus diócesis. La fecha de entrada en vigor es el 25 de enero de 2022.

El fruto de una consulta

El cardenal Cupich explica en una carta que inició un proceso de consulta en cuanto se publicó la Traditionis custodes. "Los liturgistas, así como los sacerdotes y los responsables de las comunidades religiosas que asisten a la Misa celebrada en la forma anterior fueron algunos de los consultados. La mayoría de los sacerdotes y fieles de la archidiócesis siempre celebran la Misa con el nuevo rito. Pido a los párrocos de Chicago que estén al tanto de los desarrollos en torno a la Traditionis custodes".

Renovación Eucarística y litúrgica

En continuidad con el deseo del Papa Francisco, el cardenal expresa la esperanza de que estas reglas ayuden a promover una comprensión renovada de los "fundamentos de la renovación litúrgica". Para ello, subrayó que la oficina litúrgica de la archidiócesis de Chicago proporcionará materiales y apoyo a los sacerdotes para "la catequesis y la formación litúrgica", de modo que los fieles "puedan llegar a una mejor comprensión y una aceptación más profunda de la liturgia restaurada y renovada que forma parte del precioso legado del Concilio Vaticano II".

El culto como cuerpo de Cristo

Al concluir su carta de acompañamiento, el cardenal Cupich recuerda a los sacerdotes que una expresión de amor al Cuerpo de Cristo es "adherirse fielmente a las normas litúrgicas. Nuestro culto siempre puede enriquecer y nunca disminuir la fe de nuestro pueblo".

Expresión de la unidad de la Iglesia local

Los católicos de rito latino de Chicago se unirán para celebrar la liturgia "exclusivamente" según el Novus ordo Missae en días concretos del año litúrgico: el primer domingo de cada mes, Navidad, el Triduo, el Domingo de Pascua y el Domingo de Pentecostés. La directiva indica que, en esta liturgia, que puede celebrarse en latín, el sacerdote debe mirar al pueblo. La intención de estas nuevas directrices es "promover y manifestar la unidad de esta Iglesia local, así como proporcionar a todos los católicos de la Archidiócesis la oportunidad de ofrecer una manifestación concreta de su aceptación de la enseñanza del Concilio Vaticano II y de sus libros litúrgicos".

Tracking