El Vaticano informa lo que harán los cardenales en los minutos previos a encerrarse en la Capilla Sixtina para elegir al próximo Papa
La Santa Sede ha precisado que el cónclave comenzará a las 16.30h del próximo 7 de mayo. Horas antes, los cardenales celebrarán la misa 'Pro Eligendo Pontifice'

Publicado el
2 min lectura
El cónclave que elegirá al próximo Papa comenzará el 7 de mayo a las 16.30h con la entrada y clausura de los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina del Vaticano, quince minutos después de que los cardenales se den cita en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico. Horas antes, a las diez, los cardenales celebrarán la misa 'Pro Eligendo Pontifice'.
Vestidos con sus paramentos rojos, los cardenales saldrán de la Capilla Paolina cantando las letanías y se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina, donde entonarán el cántico 'Vieni Creator' y pronunciarán el juramento.
Cuando todos se encuentren en la Capilla Sixtina, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, pronunciará la fórmula 'extra omnes' ('todos fuera') para pedir que abandone el lugar todo aquel que no sea cardenal elector.
Dos votaciones por la mañana y dos por la tarde
Desde ese momento comenzará el cónclave, con dos votaciones por la mañana y dos por la tarde hasta que se elija a un Pontífice con dos tercios de los votos, lo que será anunciado con la 'fumata blanca', con el humo blanco desde la chimenea de la Sixtina.
Tal y como ha precisado este martes la Oficina de Prensa del Vaticano, dos cardenales electores no podrán asistir al cónclave por motivos de salud enfermedad, uno de ellos el arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares, y el personal que asistirá a los cardenales durante los días de cónclave, como médicos o técnicos, jurarán el 5 de mayo.
Los cardenales agradecen a los gobernantes e Iglesias no católicas su asistencia al funeral por el Papa francisco
A su vez, el Colegio Cardenalicio ha expresado su agradecimiento a los responsables de las Iglesias no católicas y de las comunidades eclesiales que estuvieron presentes o enviaron delegaciones a los funerales del Papa Francisco el 26 de abril, así como a los representantes del judaísmo, del islam y de otras religiones.
“Su presencia ha sido particularmente apreciada como participación en el dolor de la Iglesia y de la Santa Sede por la muerte del Papa y como homenaje a su incesante compromiso en favor de la fe, la paz y la fraternidad entre todos los pueblos de la tierra”, se puede leer en el comunicado.
Los cardenales han querido agradecer en particular a las autoridades italianas, al Ayuntamiento de Roma, al Servicio de Orden, a la Protección Civil, a los medios de comunicación y a los trabajadores, incluidos los empleados de la Santa Sede y del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano, que contribuyeron, “con gran empeño y generosidad, a la preparación de todo lo necesario para las diversas celebraciones, reconociendo que, gracias a su trabajo, todo se desarrolló en orden y tranquilidad”.
Por último, los cardenales también han tenido un recuerdo para los miles de adolescentes y jóvenes que participaron en el Jubileo del pasado domingo, 27 de abril, “mostrando el rostro de una Iglesia viva con la vida de su Señor Resucitado, y a todo el pueblo de Dios que camina con esperanza hacia el futuro”.