Una psicóloga advierte sobre la ludopatía juvenil: "El problema lo tenemos todos en casa"

El aumento de las apuestas online y de juegos con recompensas está atrapando a cada vez más adolescentes y preadolescentes en el germen de la adicción al juego

Redacción Religión

Publicado el

3 min lectura

El problema de la ludopatía afecta a personas cada vez más jóvenes. Este ha sido uno de los temas centrales abordados en el programa 'Ecclesia Al Día' de TRECE, presentado por Raquel Caldas. La imagen tradicional de la máquina tragaperras ha dado paso a las apuestas deportivas online, una trampa en la que caen adolescentes de apenas 15 años que a menudo usan perfiles falsos para saltarse los controles de edad.

Las cifras de una "adicción silenciosa"

Según los datos, más de dos millones de personas sufren adicción al juego en España, con un alarmante aumento entre los jóvenes de 20 a 35 años. Las apuestas deportivas crecen un 20 % cada año y las promociones captan a medio millón de nuevos jugadores anualmente. Se trata de una "adicción invisible y muy difícil de detectar" cuyas consecuencias incluyen deudas, robos y graves problemas personales.

El problema lo tenemos todos en casa"

Tamara Durillo

Psicóloga experta en adicciones

El acceso temprano a dispositivos sin control parental, uno de los problemas.

El germen de la adicción en los nativos digitales

La psicóloga Tamara Durillo, de la Clínica Psicoíndalo, ha explicado que el problema se gesta mucho antes de la adolescencia. Ha señalado que los videojuegos con recompensas por pequeñas apuestas, aunque no sean con dinero real, son "el germen de lo que les va a tener enganchados de mayores". Durillo subraya que los niños son nativos digitales que reciben su primer dispositivo con 7 u 8 años, lo que los expone desde muy pequeños.

La experta ha advertido de que el tratamiento debe involucrar a todo el entorno, pues, aunque el síntoma lo manifieste el joven, es un problema de dinámicas familiares. "El problema lo tenemos todos en casa, aunque el niño sea el que lo porta", ha sentenciado.

Estamos en la era de la dopamina"

Tamara Durillo

Psicóloga experta en adicciones

Todos somos vulnerables, pero especialmente los niños. "Estamos en la era de la dopamina, tenemos una barra libre, todo está a golpe de un clic", ha afirmado la psicóloga. Este fácil acceso a la recompensa inmediata es especialmente peligroso para los jóvenes, que pasan más tiempo aislados en sus habitaciones y tienen en la corteza prefrontal de su cerebro, encargada del control de impulsos, un área todavía inmadura.

Una llamada a la "revolución" de las costumbres

Ante este panorama, en el plató se ha hecho un llamamiento a una "gran revolución" para cambiar las costumbres sociales. Se ha planteado la necesidad de recuperar el juego en la calle y la interacción real como alternativa a las pantallas. La psicóloga ha reconocido que, aunque hay más conciencia, "los ritmos de vida han cambiado muchísimo" y a los padres a veces no les quedan más recursos que los dispositivos electrónicos.

Del 'uso' al 'abuso': el camino a la adicción

El paso del simple entretenimiento a la adicción se produce cuando el juego deja de ser una elección y se convierte en una necesidad. Los expertos señalan que las alarmas deben saltar cuando el joven empieza a mentir sobre el tiempo o el dinero invertido, muestra una irritabilidad desproporcionada si no puede jugar, o comienza a descuidar sus responsabilidades académicas y sociales. Es en este punto cuando el 'uso' recreativo se transforma en un 'abuso' que escapa a su control.

Las cifras son alarmantes

Esta dependencia no solo se manifiesta en la necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para obtener la misma sensación de euforia, sino también en las graves consecuencias psicológicas. La ansiedad, la depresión y el aislamiento son compañeros frecuentes de esta adicción silenciosa. El joven se ve atrapado en un ciclo de deudas y mentiras, utilizando el propio juego como una vía de escape a los problemas que este le genera, lo que agrava todavía más el cuadro adictivo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.