"No pedimos limosna, pedimos responsabilidad cristiana": el director de OMP España defiende la esencia del Domund

José María Calderón explica el sentido de la jornada misionera mientras España se consolida como segunda potencia mundial en solidaridad y Monseñor Figaredo relata su labor en Camboya

Monseñor Enrique Figaredo y José María Calderón, director nacional de OMP España, presentando el Domund 2025

Gonzalo de Esteban

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

"No somos pedigüeños. Pedimos oraciones para empezar. Cuando pedimos ayuda económica, no estamos simplemente pidiendo una limosna. Estamos pidiendo que los cristianos nos sintamos responsables y por ese mismo hecho nos sintamos misioneros de la Iglesia universal". Con estas palabras, José María Calderón, director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP) España, ha defendido la esencia del Domund, la jornada que se celebrará el próximo 19 de octubre y que ha convertido a España en el segundo país del mundo que más aporta a la causa misionera, solo por detrás de Estados Unidos, con 10.351.613,49 euros recaudados en 2024 para sostener los proyectos de 2025 en los 1.131 territorios de misión repartidos por el planeta.

El rostro humano de esa solidaridad lo ha puesto Monseñor Enrique Figaredo, prefecto apostólico de Battambang (Camboya), quien lleva 40 años reconstruyendo una Iglesia devastada por la revolución. "La Iglesia, por definición, es misionera. Si no fuera misionera, no sería Iglesia", ha afirmado el jesuita, que ha relatado cómo su territorio ha pasado de 2.900 católicos a más de 8.000, con 138 bautizos de adultos solo este año. "El Domund me ayuda en tres aspectos: en gastos ordinarios de la diócesis, en la formación de más de un centenar de catequistas, y en el mantenimiento de cinco guarderías de las treinta que tenemos", ha explicado. Y ha añadido algo fundamental: "Esa aportación en cantidad no es muy grande, pero es muy fiel. La fidelidad tiene un valor mayor a la cantidad".

Calderón ha destacado que el 42,97% de las aportaciones provienen de las parroquias, seguidas de herencias (18,94%) y colegios (7,65%). Con este dinero se han sostenido en 2024 un total de 413 proyectos en 179 diócesis de 26 países. "La Iglesia que me incumbe no es la de mi parroquia solo, ni la de mi grupo solo, es la de la Iglesia universal. Yo soy responsable", ha subrayado el director de OMP, quien ha recordado que "la primera obra misional es la oración", citando al Papa Francisco, cuyo mensaje para el Domund 2025 fue escrito en enero, antes de su fallecimiento.

Monseñor Enrique Figaredo y José María Calderón, director nacional de OMP España, presentando el Domund 2025

 "Cualquier sacristía española es más grande que nuestras capillas"  

Monseñor Figaredo ha compartido una historia que ilustra el poder transformador de las pequeñas iglesias que construye con el apoyo del Domund. Un constructor coreano convertido al catolicismo se le acercó un día: "Me dijo: 'Padre, yo quiero construir iglesias. Yo descubrí al Señor y me cambió la vida. Yo quiero que la gente de Camboya descubra al Señor y  le cambie la vida. Y eso se hace en una iglesia. Si las personas no tienen una capilla, su vida no va a ser transformada por el Señor'", ha relatado emocionado.

Juntos han levantado tres capillas "al estilo camboyano: sencillas, bonitas, limpias, iluminadas". En total, desde que está al frente de la prefectura, ha construido más de 30 iglesias y comunidades en un territorio del tamaño de Portugal, con 5 millones de habitantes. "Cualquier sacristía española es más grande que cualquiera de nuestras capillas", ha reconocido con humor, pero ha defendido su importancia: "La gente sencilla se merece un lugar bonito para la celebración". Sin embargo, ha lamentado que "hacemos mucha labor pastoral, pero se le da poco valor. Los medios salen cuando hago sillas de ruedas o proyectos de desarrollo rural, pero no cuando tenemos catequesis Montessori con niños". Su equipo cuenta con 22 sacerdotes (solo 4 camboyanos), 58 religiosas de 11 congregaciones y más de 300 trabajadores sociales.

Monseñor Enrique Figaredo y José María Calderón, director nacional de OMP España, presentando el Domund 2025

 "En Camboya también celebran el Domund y son receptores del dinero"  

José María Calderón ha revelado un dato sorprendente que desmonta el concepto tradicional de solidaridad unidireccional: "En Camboya también se celebra el día del Domund, el Domingo Mundial de las Misiones. También lo hacen y ellos son parte de los receptores del dinero. Porque es una jornada en la que queremos hacer conscientes a todos los cristianos, estén donde estén, que la Iglesia depende de ellos". Figaredo lo ha confirmado: "Allí celebramos el Domund. Hacemos colecta y rezamos por las iglesias que están como nosotros. En mi parroquia se recolectan seis o siete dólares, pero son siete dólares que vienen de la gente. Cada uno da su pequeño cuarto de dólar, hasta los niños".

El director de OMP España ha explicado que "cada año hay más territorios de misión, no menos, porque cuando la Iglesia se implanta con fortaleza, los territorios enormes se dividen en dos o tres para una atención más significativa". Actualmente existen 1.131 territorios de misión que ocupan el 43% de la superficie terrestre y albergan a más del 60% de la población mundial. España aporta con 9.648 misioneros registrados (5.624 en destino), siendo el 53% mujeres, distribuidos en 377 instituciones. Esta edición de la exposición "El Domund al descubierto" se celebra este año en Valencia, con el pregón a cargo del director de cine Juan Manuel Cotelo el 15 de octubre en la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados.