Los milagros de la Virgen del Pilar de Zaragoza y la promesa que cambió el destino del apóstol Santiago: "Debes quedarte..."
La capital de Aragón celebra del 3 al 13 de octubre las fiestas del Pilar que recuerdan el momento en el que María se apareció al apóstol Santiago para animarlo a continuar su misión evangelizadora
Madrid - Publicado el
4 min lectura
¡Quién pudiera gozar del consuelo de la Virgen en los momentos de desánimo! Eso fue lo que le sucedió al apóstol Santiago a orillas del Ebro cuando, cansado y desesperanzado, estuvo a punto de abandonar su misión evangelizadora en las tierras hispanas porque, hasta entonces, sólo había conseguido convertir a los llamados Siete Varones Apostólicos. Su ánimo se recompuso cuando vio a María asentada sobre una columna y rodeada por un coro de ángeles que le cantaban el Ave María.
primera aparición mariana de la historia : "Ánimo, debes quedarte"
Se da la circunstancia de que eso sucedió antes de la Asunción de la Virgen, por lo que la Madre de Dios se mostró en carne mortal, lo que supuso la primera aparición mariana de la historia. “Bendita y alabada sea la hora en que María Santísima vino en carne mortal a Zaragoza”, reza la jaculatoria popular.
María le dijo a Santiago “Ánimo, debes quedarte”, porque esa fue la primera razón de su aparición, que el apóstol perseverara en su misión evangelizadora en Hispania. Además, le pidió entonces que se edificara una capilla en esa tierra, lugar de su elección, donde la columna quedaría emplazada hasta el final de los tiempos.
el origen del pilar
Como testimonio de su venida desde Jerusalén a Caesaragusta, la Virgen dejó la columna de jaspe rosado traída por los ángeles, que se conoce popularmente como el Pilar, que hoy sirve como símbolo de la fortaleza de la fe que deben tener los cristianos y de la solidez de la Iglesia.
El milagro sucedió el 2 de enero del año 40 del siglo I, por lo que no está probado por ninguna fuente histórica, aunque San Isidoro de Sevilla se refirió a él varios siglos después. Los inicios de la tradición que lo atestiguan se sitúan en 1297, con una bula del papa Bonifacio VIII, y continúan con la declaración de los Jurados de Zaragoza de 1299.
En aquel sitio se construyó inicialmente una primitiva capilla de adobe en honor a María, según el testimonio del Papa San Gregorio en 1297, confirmado en 1456 por una bula del papa Calixto, el español Alfonso de Borja, que le atribuyó ser la primera iglesia mariana del mundo. La primera misa en honor de la Virgen se celebró en dicha capilla el 12 de octubre del año 40, por lo que el Papa Inocencio XIII fijó esa fecha para recordar el acontecimiento y honrar a la Madre de Dios.
milagros y protección
La Virgen también le explicó al apóstol que, en ese lugar y por su intercesión, su Hijo obraría milagros a quienes imploraran su misericordia. Ese fue el segundo motivo de su aparición. Prueba de ello es el que se produjo en 1646, cuando la Virgen le devolvió su propia pierna (con sus cicatrices) al campesino Miguel Pellicer, dos años y medio después de que se le hubiera amputado y enterrado. O el que sucedió el 3 de agosto de 1936, cuando no estallaron las bombas que el ejército republicano había lanzado contra la Basílica, dos de las cuales se pueden hoy contemplar en el templo.
En el interior de la basílica están colocadas, asimismo, las banderas de todos los países hispanoamericanos, en recuerdo de que un día del Pilar, el 12 de octubre de 1492, Colón llegó a aquellas tierras. Por esa razón, se le rinde tributo como Madre de la Hispanidad (pues la Patrona es la Virgen de Guadalupe). De igual modo, es Patrona de Zaragoza, de Aragón, de la Guardia Civil, de los Cuerpos de Correos y Telégrafos y de Secretarios, Interventores y Depositarios de Administración Local y del arma submarina de la Armada.
millones de besos y caricias
El Pilar está hoy en día forrado de plata y sobre él descansa la popular imagen de la Virgen, una talla de madera dorada del siglo XV. La Sagrada Columna sólo presenta una abertura detrás del camarín de la Virgen, que permite el contacto directo de los fieles. De hecho, los millones de besos y caricias que los devotos le han dado en estos siglos lo han desgastado hasta formar en él un hueco del tamaño de un puño.
La venida de la Virgen se rememora en la actualidad todos los días 2 de cada mes, cuando la imagen de la Virgen se presenta ante los fieles desprovista de su manto y, por supuesto, durante las fiestas del Pilar, que este año 2025 se celebran entre el 3 y el 13 de octubre.