El historiador que desafía al turismo de Barcelona: "No se puede entender la ciudad sin su base, la oferta actual está vacía de su esencia"

Joan Rodríguez impulsa 'Santa Creu', una ruta turística que profundiza en las raíces cristianas de la ciudad que va más allá de la visita convencional

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Joan Rodríguez ha estado en el programa ‘Ecclesia al día’ de TRECE para presentar la iniciativa ‘Santa Creu' en Barcelona, un proyecto de turismo que ofrece visitas guiadas por la ciudad condal desde una perspectiva histórica y espiritual. El objetivo es contextualizar los grandes monumentos y rutas de Barcelona explicando las profundas raíces cristianas que los originaron y que, a menudo, pasan desapercibidas en los recorridos convencionales.

Una ciudad a la luz de la fe

Rodríguez, de 24 años, explica que el proyecto nació al constatar que la oferta turística de Barcelona estaba “completamente vacía de aquello que ha hecho que Barcelona sea lo que es”. Defiende que no se puede entender la ciudad sin su base creyente, ya que, en sus palabras, “es una ciudad construida plenamente a la luz de la fe”. Según el historiador, todos los momentos de esplendor de la capital catalana están directamente relacionados con la fe católica.

El guía critica las explicaciones que califica de “materialistas”, centradas solo en datos, autores y fechas que el visitante olvida al poco tiempo. Frente a ello, su propuesta busca ir a la esencia. “En Barcelona es mucho más lo que no se ve, que lo que se ve”, asegura, insistiendo en la necesidad de explicar el alma de la ciudad y el porqué de su patrimonio.

Europa Press


Gaudí, la Sagrada Familia y el Gótico

Las rutas de ‘Santa Creu’ recorren principalmente el corazón de Barcelona, es decir, el barrio gótico, para redescubrir sus raíces grecorromanas y judeocristianas. El itinerario incluye visitas a las basílicas de la zona, la Catedral de Santa Creu y Santa Eulalia y, por supuesto, la Sagrada Familia, principal foco de atracción turística. También se analizan desde esta óptica otros iconos como la Casa Batlló o La Pedrera, entendidos como “patrimonio eclesial”.

La figura de Antoni Gaudí es clave en estos recorridos. “A través de Gaudí se puede encontrar a Cristo directamente”, afirma con rotundidad Rodríguez. Explica que el genial arquitecto, cuyo proceso de beatificación está en marcha, se inspiraba en la liturgia, la Palabra y la naturaleza, entendida esta última como “la primera manifestación de Dios en la tierra”.

CORDON PRESS

La Sagrada Familia de Barcelona

Conectar el alma de la ciudad

Aunque el equipo está formado por historiadores e historiadores del arte, Rodríguez considera que la función del guía turístico es casi espiritual: “conectar el alma de la ciudad con el turista”. Según su experiencia, muchos visitantes se sorprenden y emocionan al descubrir una “belleza que no se la habían contado”, encontrando un sentido más profundo en su visita.

Para darse a conocer, el proyecto utiliza el boca a boca y sus propias redes sociales, como Instagram y TikTok, gestionando las reservas desde su página web. Han decidido de forma consciente no colaborar con “plataformas más mainstream” para poder ofrecer una experiencia “radicalmente distinta” y fiel a su misión.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.