Carta del arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña Pastor, ante el sínodo de la Familias

Carta del arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña Pastor, ante el sínodo de la Familias

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Carta del arzobispo de Zaragoza ante el sínodo de la familias

Es de todos conocido que el papa Francisco, en perfecta continuidad con la mente de sus predecesores, mostró desde el principio una voluntad decidida de afrontar sin miedo los graves problemas del hombre de nuestro tiempo, con el fin de iluminarlos con la luz de la razón natural, informada por la luz cualitativamente superior de la fe. Es, pues, muy natural que Francisco centrase la mirada en la realidad temporal del matrimonio y de la familia, tan importante y, a la vez, tan maltratada por la cultura de nuestro tiempo, como tema central llamado de nuevo a ser objeto de estudio por el sínodo de los obispos.

Ahora bien, examinadas atentamente la complejidad y la amplitud del tema, el Papa creyó oportuno establecer un itinerario de trabajo en dos tiempos internamente conexos. En el primer tiempo se contemplarían fenomenológicamente el estado en que hoy se encuentra la familia y los datos de la Escritura y de la Tradición sobre este tema, con el fin de responder a los nuevos desafíos y a las duras sacudidas que la familia sufre constantemente. Y, en el segundo tiempo, se pasaría ya a la individuación de líneas pastorales operativas. Lo primero habría de ser contemplado y discernido en la Asamblea sinodal de 2014, la cual tendrá lugar en Roma entre el 5 y el 19 del próximo mes de octubre; y lo segundo, en la Asamblea correspondiente de 2015.

Así las cosas, el 8 de octubre de 2013, "Año de la Fe", el papa Francisco convocó la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema: Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización.

El "Instrumentum laboris" correspondiente a esta primera asamblea sinodal sobre la familia ha sido elaborado a partir de las respuestas al cuestionario del Documento preparatorio, dado a conocer públicamente en el mes de noviembre de 2013 y estructurado en ocho grupos de preguntas relativas al matrimonio y a la familia, las cuales tuvieron en su día una amplia difusión. Recogidas en el "Instrumentum laboris", aquellas respuestas provienen de los Sínodos de las Iglesias Orientales Católicas sui iuris, de las Conferencias Episcopales, de los dicasterios de la Curia Romana, de la Unión de los Superiores Generales y de otras muchas instancias.

El texto del "Instrumentum laboris" está estructurado en tres partes y retoma, según un orden funcional para la Asamblea del Sínodo, las ocho temáticas propuestas en el cuestionario del Documento preparatorio, construido a modo de Lineamenta. En estas tres partes son contemplados respectivamente los tres grandes ámbitos sobre los cuales quiere la Iglesia desarrollar el debate para llegar a indicaciones que respondan a las nuevas preguntas que emergen del pueblo de Dios. Tales ámbitos son los siguientes: el Evangelio de la familia que hay que proponer en las circunstancias actuales; la pastoral familiar que hay que profundizar frente a los nuevos desafíos; y la relación generativa y educativa de los padres respecto de los hijos.

3.Y la tercera parte está dedicada a la apertura a la vida y a la responsabilidad educativa de los padres, que caracterizan el matrimonio entre el hombre y la mujer, con particular referencia a las situaciones pastorales de nuestro tiempo. Esta parte del "Instrumentum laboris" se divide en dos capítulos. De los desafíos pastorales acerca de la apertura a la vida se ocupa el primer capítulo (cf n. 121-131). Y en el cap. II se aborda el tema de la Iglesia y de la familia frente al desafío educativo. Este capítulo se subdivide en dos secciones: el desafío educativo en general (cf n.132-137); y la educación cristiana en situaciones familiares difíciles (cf n. 138-159).

En resumen, el presente "Instrumentum laboris", fruto del trabajo colegial proveniente de la consulta a las Iglesias particulares, que la Secretaría General del Sínodo, junto con el Consejo de la Secretaría, ha elaborado, ha sido puesto a disposición de los miembros de la Asamblea sinodal.

Pedimos al Señor ilumine las mentes y los corazones de los padres sinodales, asistidos siempre por el Espíritu cuando están presididos por el Obispo de Roma, el tan querido y venerado papa Francisco.

Domingo, 14 de septiembre de 2014

FIESTA DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

? Manuel Ureña Pastor, arzobispo de Zaragoza

Tracking