El arzobispo de Oviedo recuerda a las familias afectadas por los incendios en el día de la vuelta al colegio: "La Santina no defrauda"
En la festividad de la Virgen de Covadonga, monseñor Sanz Montes ha recordado en Écclesia al día´, que es un buen momento para dar gracias a la Virgen y pedirle por el nuevo curso que comienza

Covadonga jemj
Madrid - Publicado el
2 min lectura
El arzobispo de Oviedo, Monseñor Sanz Montes ha recordado que este 8 de septiembre es siempre una cita muy importante: "La Virgen nos convoca, y como cada año no la hemos defraudado, ni ella nos ha defraudado a nosotros".
LA SANTINA ES NUESTRA ESPERANZA
Para el arzobispo, la celebración de la Virgen de Covadonga, y la celebración de la festividad a a sus pies, es un buen momento para darle gracias y pedirle por el nuevo curso que comienza: "hay motivos para la esperanza, aunque muchas veces no lo parezca, porque vivimos en una sociedad en pulso constante", explica que la Virgen siempre nos da una señal y un motivo para esperar en la esperanza: "como hacemos los cristianos". La Virgen de Covadonga como claro ejemplo de que por medio del evangelio podemos fiarnos de Dios: "el siempre esta a nuestro lado, nos muestra un Dios cercano, que hace de nuestras lagrimas, su propio llanto".
un recuerdo especial a los afectados por los incendios
Monseñor no ha querido perder la oportunidad de mandar un mensaje a todos los niños, que hoy, vuelven a colegio: "Volver al cole es como una metáfora, en el que los más pequeños llenan sus mochilas de libros recién forrados, un comienzo".
Sin embargo, frente a la alegría de esos pequeños que se reencuentran tras varios meses con sus amigos y compañeros, no ha querido olvidarse de aquellas familias que inician el curso tras verse afectados este verano por los incendios: "No todas las familias pueden iniciar el curso con la misma serenidad. Queremos que por intercesión de Dios y nuestra Santina estas familias puedan volver a vivir en paz. Que todas las familias, pequeños y ancianos podamos llevar adelante nuestra vida con santidad".
EL PAPA LEÓN ES BIENVENIDO A ASTURIAS
"No seria el primer Papa que nos visita, ya lo hizo en su momento San Juan Pablo II", y recuerda que en esa visita, cuando Juan Pablo miraba los impresionante valles asturianos recordó la herencia cristiana de occidente: "Volvió a invocar la herencia que tenemos en Europa y nos pidió que no nos olvidáramos de nuestras raíces cristianas".
Hace pocas semanas tuvo la oportunidad de hablar con el Papa León XIV, al que le traslado el sentimiento de esperanza que había generado: "Le dije que de parte de nuestra diócesis y de toda España, que había despertado una esperanza que parecía que se nos estaba durmiendo y el con su amabilidad y cercanía tímida me dijo que rezaremos para que eso fuera posible"