El venerable Dr. Josep Torras y Bages, obispo de Vic

El venerable Dr. Josep Torras y Bages, obispo de Vic
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Mons. Joan E. Vives El lunes día 11 de abril el clero catalán tendremos un encuentro fraterno en Vic, conmemorando el centenario de la muerte del venerable Dr. Josep Torras y Bages (Les Cabanyes 1846 – Vic 1916). Dentro del Año de la Misericordia, el Cardenal Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero disertará sobre "Los sacerdotes y la misericordia", y tendremos un encuentro gozoso de comunión sacerdotal con la presencia de los Obispos de Cataluña. Nos sigue animando la coherencia y la valentía del obispo Torras.
El pasado día 7 de febrero conmemorábamos el centenario de su muerte, con fama de santidad. Actualmente es "Venerable" por sus virtudes heroicas, y la Iglesia anhela su beatificación. Fue abogado, se formó bajo la influencia de Milà y Fontanals, y de Llorens y Barba; después seminarista y sacerdote de Barcelona, ??y en 1899 fue nombrado obispo de Vic, donde realizó tres grandes visitas pastorales, y desde donde ejerció una influencia pastoral que se extendió por toda Cataluña. Antes había realizado una intensa labor pastoral, intelectual y artística en Barcelona. Fue consiliario del Cercle Artístic de St. Lluc y de la Unió Catalanista, y fundó la Lliga espiritual de la M. de Déu de Montserrat. Fue construyendo su pensamiento catalanista de profunda raíz cristiana, hasta el punto de convertirse en el máximo exponente de esta corriente. En 1882 lo eligieron presidente de la comisión encargada de redactar las Bases de Manresa. Miembro de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de St. Jordi (1896) y de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona (1898). Y en 1899 es nombrado obispo de Vic, sucediendo al gran obispo Josep Morgades, trasladado a Barcelona. Publicó una gran cantidad de pastorales, libros y folletos en catalán. En español publicó "El clero en la vida social moderna" (1888), obra de gran difusión, que lo mostró como líder del movimiento para la adaptación de la Iglesia a las nuevas realidades políticas y sociales opuesto al integrismo imperante. Se ha dicho recientemente que fue el hombre de Iglesia que más marcó el catalanismo conservador desde la década de 1880 hasta casi los años republicanos. Contemporáneo de Marx, Mill y Nietzsche, intentó una adaptación de la Iglesia a una modernidad a la que se enfrentaba por sus connotaciones laicistas o incluso antirreligiosas. Con "La tradició catalana", su gran obra, propuso las líneas maestras de la restauración de Cataluña en la que los católicos podían sentirse plenamente integrados.
Los Obispos de Cataluña escribimos hace diez años: "Fue, sobre todo, un sacerdote insigne y un celoso y ejemplar pastor de almas, un verdadero modelo de obispos y, en palabras de Juan Pablo II, "un defensor y maestro de la fe con obras y escritos, especialmente con sus cartas pastorales: su magisterio fue tan admirable, que fue llamado ‘Padre de la Iglesia de nuestro tiempo’ y padre espiritual de Cataluña". Su "Visita espiritual a la M. de Déu de Montserrat" es una oración memorizada por muchísimas generaciones de catalanes. Murió santamente y ha ejercido un gran influjo, que hoy merece ser estudiado nuevamente ya que su apuesta pastoral y evangelizadora, debería ser impulsada de nuevo, desde la eclesiología del Concilio Vaticano II.
La Diócesis de Vic, dentro del proyecto Episcopus, celebrará un Año Torras y Bages, y la iniciativa más destacada será la edición de un libro divulgativo "Torras i Bages. Home d?eternitat", recogiendo fragmentos y pensamientos de su obra. Amemos su legado, hagámoslo nuestro en lo que tenga de vigente, y animémonos nuevamente como Iglesia en Cataluña a estar presentes en la construcción de nuestro país.
+ Joan E. Vives
Arzobispo de Urgell