"Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría" -Mt. 24, 12

"Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría" -Mt. 24, 12

Agencia SIC

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Mons. Julián Ruiz Martorell Queridos hermanos en el Señor: Os deseo gracia y paz. El Santo Padre Francisco ha escrito un Mensaje para la Cuaresma 2018 titulado "Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría" (Mt 24,12). Desea "ayudar a toda la Iglesia a vivir con gozo y verdad este tiempo de gracia" porque "nos sale al encuentro la Pascua del Señor".

l texto del evangelio se encuentra en el discurso que habla del fin de los tiempos, pronunciado en el Monte de los Olivos, donde comienza la pasión de Jesús, y describe la situación que puede vivir la comunidad creyente. En medio de los acontecimientos dolorosos, algunos falsos profetas engañarán a muchos hasta amenazar con apagar la caridad en los corazones.

Algunos de estos falsos profetas son como "encantadores de serpientes" que "se aprovechan de las emociones humanas para esclavizar a las personas". Otros son "charlatanes" que "ofrecen soluciones sencillas e inmediatas para los sufrimientos", pero sus remedios resultan completamente inútiles. Son estafadores y "no sólo ofrecen cosas sin valor sino que quitan lo más valioso, como la dignidad, la libertad y la capacidad de amar".

Escribe el Papa: "Dante Alighieri, en su descripción del infierno, se imagina al diablo sentado en un trono de hielo; su morada es el hielo del amor extinguido".

Continúa diciendo: "Lo que apaga la caridad es ante todo la avidez por el dinero, "raíz de todos los males" (1 Tm 6,10); a esta le sigue el rechazo de Dios y, por tanto, el no querer buscar consuelo en él, prefiriendo quedarnos con nuestra desolación antes que sentirnos confortados por su Palabra y sus Sacramentos. Todo eso se transforma en violencia que se dirige contra aquellos que consideramos una amenaza para nuestras "certezas": el niño por nacer, el anciano enfermo, el huésped de paso, el extranjero, así como el prójimo que no corresponde a muestras expectativas".

Y añade: "También la creación es un testigo silencioso de este enfriamiento de la caridad: la tierra está envenenada a causa de los desechos arrojados por negligencia e interés; los mares, también contaminados, tienen que recubrir por desgracia los restos de tantos náufragos de las migraciones forzadas; los cielos -que en el designio de Dios cantan su gloria- se ven surcados por máquinas que hacen llover instrumentos de muerte".

La Iglesia nos ofrece "además de la medicina a veces amarga de la verdad", "el dulce remedio de la oración, la limosna y el ayuno".

El tiempo dedicado a la oración "hace que nuestro corazón descubra las mentiras secretas con las cuales nos engañamos a nosotros mismos, para buscar finalmente el consuelo en Dios".

"El ejercicio de la limosna nos libera de la avidez y nos ayuda a descubrir que el otro es mi hermano: nunca lo que tengo es sólo mío".

El ayuno "debilita nuestra violencia, nos desarma, y constituye una importante ocasión para crecer".

En la noche de Pascua encenderemos el cirio pascual con la luz que proviene del "fuego nuevo" que disipará la oscuridad e iluminará la asamblea litúrgica. El Papa formula un deseo: "Que la luz de Cristo, resucitado y glorioso, disipe las tinieblas de nuestro corazón y de nuestro espíritu".

Os deseo una santa Cuaresma.

Recibid mi cordial saludo y mi bendición.

+ Julián Ruiz Martorell,

Obispo de Jaca y de Huesca

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking