Congreso Diocesano de Familia, Jóvenes y Educación

Congreso Diocesano de Familia, Jóvenes y Educación
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Mons. Jesús Murgui Queridos sacerdotes, personas consagradas y fieles laicos de nuestra diócesis:
Estamos viviendo en la Iglesia un año de gracia que nos ha regalado el Papa Francisco y que es este Año Jubilar dedicado a la Misericordia. Nuestro plan diocesano de pastoral nos invita a reflexionar las parábolas de la misericordia, y más en concreto, la parábola del Hijo Pródigo. El deseo de nuestro proyecto de pastoral es llegar a todos los diocesanos, ayudándonos a reencontrarnos con el rostro misericordioso de Dios que nos invita a volver a casa como verdaderos hijos, y a convertirnos en signos de su misericordia en un mundo lleno de necesidades.
Dentro de nuestra programación diocesana, os anunciaba para este año un Congreso diocesano de Familia, Jóvenes y Educación. Lo celebraremos (D.m.) en abril, los días 22, 23 y 24 en San Vicente del Raspeig y en la Universidad de Alicante.
En este Congreso hay muchas esperanzas puestas, disponiéndose a trabajar unidos los secretariados de infancia y juventud, enseñanza y familia. Sabemos de la importancia de la familia para la transmisión de la fe, la educación en valores, y sobre todo para la construcción de la sociedad y de la Iglesia. Al mismo tiempo, todos vivimos la preocupación por nuestros jóvenes, de su formación integra e integral, y su conocimiento de Jesucristo y de la Iglesia depende su opción vocacional. Pero somos conscientes que el lugar donde más tiempo pasan nuestros niños y jóvenes es en el colegio, donde se aprenden disciplinas, pero al mismo tiempo se dan los principios para dar razón de lo que se vive y se cree. Es por esta razón que pensamos que tenemos que ir juntos.
En este Congreso hay muchas esperanzas puestas, disponiéndose a trabajar unidos los secretariados de infancia y juventud, enseñanza y familia. Sabemos de la importancia de la familia para la transmisión de la fe, la educación en valores, y sobre todo para la construcción de la sociedad y de la Iglesia. Al mismo tiempo, todos vivimos la preocupación por nuestros jóvenes, de su formación integra e integral, y su conocimiento de Jesucristo y de la Iglesia depende su opción vocacional. Pero somos conscientes que el lugar donde más tiempo pasan nuestros niños y jóvenes es en el colegio, donde se aprenden disciplinas, pero al mismo tiempo se dan los principios para dar razón de lo que se vive y se cree. Es por esta razón que pensamos que tenemos que ir juntos.
Al mismo tiempo, creo que es una buena ocasión para mostrar la enseñanza al respecto que el Santo Padre el Papa Francisco nos transmite. Él nos mostró su preocupación por las necesidades de las familias e invitó a la Iglesia universal a rezar y pensar para preparar los dos Sínodos sobre la Familia. Estos han sido muy mediáticos, pero a pesar de eso, es oportuno acercarlos a nuestra realidad, a nuestra gente, para que juntos podamos escuchar y hacer nuestras sus enseñanzas. Para ello hemos invitado a uno de los Padres Sinodales, que participó en representación de los Obispos españoles, os hablo de Mons. D. Mario Iceta, Obispo de Bilbao y presidente de la subcomisión de familia y vida de la CEE.
Participarán en el Congreso otros significativos ponentes, como D. José María Gil Tamayo, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, D. Juan Manuel Cotelo, actor y director de cine y coordinador del proyecto "Infinito más uno", y Dña. Marina Blanco, pedagoga y coordinadora del proyecto de Educación Afectivo Sexual del Instituto de Familia y Educación de nuestra diócesis.
El Congreso comenzará con una vigilia de oración en la parroquia de San Vicente Ferrer, de San Vicente del Raspeig, para ponernos en manos del Señor. El Sábado lo viviremos en el Paraninfo de la Universidad de Alicante y alrededores, y el domingo tendremos el encuentro – convivencia en San Vicente, donde celebraremos la Eucaristía y tras compartir la comida, disfrutaremos el catequético musical "Ama2" preparado por los secretariados de música, vocaciones e infancia y juventud. De todos los actos y sus pormenores se os ofrecerá cumplida información.
Os invito a estar. Es importante estar y en la medida que podáis deseo que animéis a asistir a los miembros de vuestras parroquias, colegios, asociaciones de padres y madres, movimientos familiares, asociaciones diocesanas y los más diversos grupos y personas que sientan la importancia de ayudar como cristianos, como Iglesia, a las necesidades de la familia, la educación y las de nuestros niños, adolescentes y jóvenes. En este Año Jubilar, este Congreso es un buen signo de misericordia hacia temas tan sensibles y hacia necesidades tan grandes, mirando al presente y al futuro.
Gracias por vuestra atención, gracias por vuestras oraciones por este Congreso, que es una muy necesaria iniciativa para estos tiempos.
Sabéis que contáis siempre con mi afecto y bendición.
+ Jesús Murgui Soriano
Obispo de Orihuela-Alicante