tenis | wimbledon
Zverev desvela su drama tras pegársela en su debut en Wimbledon: "Me siento muy solo en la vida"
El alemán Alexander Zverev explicó los problemas mentales que está atravesando y aseguró que se siente "solo en la vida" en estos momentos.

Alexander Zverev en Wimbledon
Publicado el
3 min lectura
El germano, tercer mejor jugador del mundo, cayó eliminado este martes en primera ronda de Wimbledon contra el francés Arthur Rinderknech, número 72 del mundo. Tras perder ante Rinderknech en cinco sets (7-6 (7), 6-7 (10), 6-3, 6-7 (7) y 6-4, Zverev atendió a los medios y dejó una imagen preocupante y unas palabras extremadamente desoladoras.
A la hora de explicar la sorprendente derrota, Zverev incidió en que es un problema más mental que de tenis. "Me siento solo ahí fuera a veces. Lo paso mal mentalmente. Lo llevo diciendo un tiempo desde el Abierto de Australia. Intento encontrar maneras de salir de este agujero, pero veo que no puedo", comentó el alemán en rueda de prensa. "No sé, en general me siento solo en la vida, lo cual no es bonito", añadió.
Zverev manifestó que quizás pruebe la terapia por primera vez en su vida. Los deportistas de élite enfrentan diversos problemas psicológicos, incluyendo ansiedad, depresión, trastornos alimenticios y problemas de sueño, a menudo exacerbados por la presión del alto rendimiento y las exigencias de su carrera. La falta de apoyo y la dificultad para manejar el estrés y las emociones también contribuyen a estos problemas.

Zverev
Alexander Zverev se abrió en canal, ahondando en su problema de salud. "He pasado muchas dificultades. Muchos malos momentos con la prensa, en la vida en general. Nunca me he sentido tan vacío. Sin alegría en lo que hago. No es algo relacionado con el tenis, sólo que no encuentro alegría fuera del tenis tampoco. He perdido en la primera ronda, pero no creo que el tenis sea el problema ahora mismo. Es otra cosa que tengo que solucionar. Es difícil hablar de ello porque no tengo respuesta. Tengo un mes por delante hasta Canadá, veremos qué pasa hasta entonces, pero algo en mí tiene que cambiar y no es algo necesariamente en la pista de tenis".
La presión que han sobrevolado últimamente en el mundo del tenis, se ha podido ver también en tenistas españoles como Badosa, o Alcaraz. Aunque hay que decir que el murciano supo capear los momentos de tensión que sobrevuelan competiciones con tanto peso como Wimbledon, y sigue después de conseguir ganar al italiano Fabio Fognini en su primera ronda de Wimbledon por 5-7, 7(7)-6(5), 5-7, 6-2 y 1-6.
Tal y como recoge el COI en su documento, si bien la evidencia demuestra sistemáticamente que la actividad física regular está asociada con mejoras en el bienestar físico y mental, “los estudios revelan, sin embargo, que uno de cada tres deportistas de élite puede experimentar síntomas de trastornos mentales”.
A este respecto, recuerda que, pese a sus habilidades deportivas excepcionales, los y las deportistas de élite “no son inmunes a problemas de salud mental como el agotamiento, la angustia, la ansiedad, la depresión, los patrones de alimentación poco saludables, el insomnio y el abuso del alcohol o las drogas”.

Alexander Zverev
Asimismo, hay múltiples factores que pueden impactar en su bienestar mental, tales como, las lesiones, la presión del rendimiento, tener que lidiar con el fracaso y/o el éxito, la transición profesional fuera del deporte, etc. A esto se añaden otros problemas habituales que se sufren fuera del deporte, como el duelo, los conflictos en las relaciones y las dificultades económicas.