Para la fundación laureus
El mensaje de Bellingham en el Día de la Salud Mental: "He intentado mantener esa imagen de atleta macho que no necesita a nadie"
El inglés ha compartido una importante reflexión sobre cómo afecta la Salud Mental a los deportistas y los problemas derivados de las redes sociales.

Jude Bellingham es embajador Laureus y ha hablado de la importancia de la Salud Mental.
Publicado el
2 min lectura
El internacional inglés del Real Madrid alertó sobre la presión que generan las redes sociales y consideró necesario el apoyo a la salud mental en el deporte de élite, para que los deportistas se conviertan en modelos a seguir también en esta faceta.
"Sé que ha habido momentos en los que me he sentido vulnerable, he dudado de mí mismo y he necesitado a alguien con quien hablar, pero, en cambio, he intentado mantener esa imagen de atleta macho de 'no necesito a nadie'. La verdad es que sí lo necesito, como todo el mundo. Y te sentirás mucho mejor si hablas de tus sentimientos y emociones", dijo con motivo del día Mundial de la Salud Mental.
Bellingham rechazó la idea de que se vea a los deportistas como personas que deberían callarse y lamentó los mensajes de odio que pueden recibir en redes por pertenecer a un equipo y por sus actuaciones o gestos.
"Ese odio puede ser realmente duro para los atletas, y puedo empatizar realmente con aquellos que luchan con su salud mental. Todo el mundo tiene derecho a su opinión sobre el deporte, pero debería haber límites para las cosas horribles que se pueden decir. No estoy seguro de cómo se puede limitar eso en las aplicaciones de redes sociales, pero creo que la red de apoyo alrededor de los atletas es importante", afirmó.

Camavinga y Bellingham volvieron a jugar unos minutos en el Real Madrid-Espanyol
Tras admitir que ahora cuando lee comentarios negativos sobre él no le afectan, aunque prefiere no verlos, Bellingham reconoció que en Madrid tiene "un excelente sistema de apoyo" con entrenadores, jugadores y miembros del personal del club con los que puede hablar si se siente mal. "De cara al futuro, creo que es importante que el entrenamiento mental esté disponible en el juego. Nunca he estado en un profundo agujero mental, pero he estado alrededor de personas que sí, y es triste de ver. Prefiero ser el tipo de compañero de equipo al que alguien puede acudir para hablar sobre sus problemas de salud mental", añadió.
El centrocampista destacó el valor del deporte en las relaciones sociales y la posibilidad de encontrar personas con las que hablar cuando algo en tu vida no va bien. "Ese es el poder del deporte y es una de las razones por las que quise convertirme en Embajador de Laureus. Laureus entiende la capacidad del deporte para transformar la salud mental y física de las personas y construir una sociedad mejor. Quiero ser parte de eso", insistió.