con daniel benson
Juan Ayuso denuncia amenazas del UAE y explica cuándo empezó a pensar en marcharse del equipo: "Me vieron como el malo de la película"
"La gerencia se puso muy agresiva, hasta el punto de que me dijeron que si no firmaba la prórroga, veríamos qué calendario cumplía", afirmó el alicantino a Daniel Benson.

Juan Ayuso, durante la primera etapa de la Vuelta a España en el Piamonte.
Publicado el
3 min lectura
La etapa de Juan Ayuso en el UAE es historia. El ciclista español no volverá a enfundarse el maillot de su equipo y a partir del 1 de enero defenderá los colores del Lidl-Trek. Su salida no ha sido la mejor, como tampoco su llegada a su nuevo equipo. Hubo cruce de declaraciones con el UAE en medio de la Vuelta y su nuevo compañero Skjelmose le dio una bienvenida un tanto extraña. Ahora, el alicantino ha concedido una entrevista al periodista Daniel Benson en la que explica cuándo decidió dejar su equipo y señala sus objetivos futuros.
En esa charla revela que empezó a pensar en salir del UAE durante la Vuelta a España de 2023, en la que quedó cuarto en la general: "En cada carrera, cuando volvía a casa, sentía que no había química ni relación. Fueron pequeños detalles después de cada carrera, pero incluso en la Vuelta de 2023, ya pensaba que si tuviera la oportunidad de irme, lo consideraría, pero cada vez que lo mencionaba, aunque fuera mínimamente, con la dirección, la respuesta siempre era 'no'. Sentía que irme era una posibilidad muy remota, así que intenté aprovecharla al máximo", desvela el ciclista.
Una sensación que fue a más con el tiempo: "Hubo muchas veces en las que competía contra mis compañeros, y eso no es agradable. Se va acumulando cuando tienes que estar pendiente de lo que ocurre dentro del autobús de tu equipo en lugar de fuera, con tus compañeros queriendo ganarte. Fue más bien algo gradual que algo que ocurrió de un día para otro", continúa.

Juan Ayuso, durante el Mundial de ciclismo
Además, se mostró muy crítico con el CEO del equipo Mauro Gianetti: “Desde la dirección, nunca quedó claro cuál era el mensaje ni cuál era el papel de los corredores. Cuando se cometían errores, nunca se les daba solución, y eso me quitaba energía; más que el acto en sí, lo importante era cómo la dirección del equipo gestionaba la situación”.
En enero el equipo le ofreció renovar por dos años, pero Ayuso pidió que se le retirara la cláusula de rescisión de 10 millones de euros de su contrato. La respuesta del UAE fue que esto podría afectar a su programa de carreras en futuras temporadas. Ese fue el principio del fin entre ambas partes: “Les dije que podía prorrogar el contrato, pero solo si había una cláusula de rescisión proporcional si quería irme más adelante. A partir de ahí, la gerencia se puso muy agresiva, hasta el punto de que me dijeron que si no firmaba la prórroga, veríamos qué calendario cumplía".

Ayuso tuvo sus mas y sus menos con su compañero Del Toro durante el pasado Giro de Italia.
Ese fue el momento en el que Ayuso dijo "ya basta". Le dejaron caer que Abu Dabi se enfadaría si no firmaba dos años más y que eso repercutiría en su calendario para 2026. Corrió La Vuelta, ganó dos etapas y se ganó las críticas por su falta de colaboración con Joao Almeida en varios momentos claves: “No lo considero injusto para la gente que piensa así porque cada uno puede tener una opinión, pero mi imagen está retratada de una manera que seguro es diferente a quién soy realmente”, dijo.
"Lo que más me molesta es que el equipo, en lugar de intentar ayudar, al menos en estos últimos meses, intentó hacer más daño y aparentar algo bueno. Me vieron como el malo de la película, así que no puedo criticar a nadie por sus opiniones, porque si esa es la versión que tienen de mí, no tengo ningún problema", dejó claro antes de apuntar que "estoy muy dispuesto a trabajar para los demás también. Quiero demostrar que voy a ser el primero en ayudar a mis compañeros a alcanzar sus objetivos".