VUELTA ESPAÑA
El director de La Vuelta confirma la presencia de los primeros espadas
La Vuelta a España de 2024 comenzará el 17 de agosto en Lisboa y concluirá el 8 de septiembre en Madrid. Javier Guillén ha asegurado la presencia de Roglic, Landa y Kuss.

Mikel Landa en una etapa del Tour de Francia.
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El director de La Vuelta, Javier Guillén, confirmó la presencia en la ronda española de los primeros espadas. Entre los ciclistas participantes estarán el tres veces ganador Primoz Roglic, el alavés y actual quinto clasificado en el Tour de Francia Mikel Landa, así como el vigente campeón de La Vuelta, Sepp Kuss. Además, ha explicado que están "pendientes de que también venga" el español Juan Ayuso, que abandonó el Tour por covid.
Guillén no pudo asegurar la inscripción de los dos mejores ciclistas del momento el danés Jonas Vingegaard y el esloveno Tadej Pogacar. El danés será padre próximamente y podría detener su agenda, mientras que el esloveno ya ha tomado parte en el Giro y en el Tour, con el esfuerzo que esto supone.

El mapa de La Vuelta 24.
Sin embargo, Guillén abrió una puerta a la presencia de Pogacar en La Vuelta a pesar de que el ciclista ya señaló que no estaría. La única motivación extra para la estrella balcánica será tener la opción de ser el único ciclista en la historia en ganar las tres grandes rondas en un mismo año. El vitoriano Oier Lazkano es otra de las dudas para tomar parte en un carrera que estará marcada por los Juegos Olímpicos de París, donde el rodador del Movistar tomará parte en la contrarreloj y en la prueba en ruta.
La Vuelta discurrirá exclusivamente por territorio alavés en su etapa número 18, con salida en Vitoria y llegada en Maeztu el próximo 5 de septiembre. El recorrido será de 175 kilómetros y tendrá dos puertos de montaña. Los ciclistas subirán por Rivas de Tereso (948 metros) hacia la Rioja Alavesa y volverán desde allí al otro lado de la sierra a través del duro puerto de Herrera (1.100 metros). La cima de Herrera estará a unos 35 kilómetros de la meta situada en el parque natural de Izki, que conmemora su 25 aniversario.