12 millones al año

El Arsenal rompe su millonario acuerdo con Rwanda por la falta de libertades en el país

El club se llevaba 12 millones de euros al año por llevar en su manga el nombre del país. Sus aficionados estaban en contra y han dado por finalizado el patrocinio.

Aficionados del Arsenal protestan contra el patrocinio de Rwanda en la camiseta del club.

Cordon Press

Aficionados del Arsenal protestan contra el patrocinio de Rwanda en la camiseta del club.

Agencia EFE

Publicado el

2 min lectura

El Gobierno de Ruanda celebró el "impacto transformador" de su contrato con el Arsenal, después de que el club inglés confirmara que finalizará el próximo verano el polémico acuerdo, criticado por sus aficionados por las faltas de libertades en el país africano y el apoyo ruandés al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en el este de la República Democrática del Congo (RDC).

"Ahora que nuestra colaboración entre 'Visit Rwanda' y el Arsenal entra en sus últimos meses, celebramos el impacto transformador que ha tenido en el ecosistema deportivo de Ruanda", afirmó a última hora del miércoles a través de la red social X la ministra ruandesa de Deportes, Nelly Mukazayire. "A través de este viaje, se despertaron sueños, se compartieron conocimientos y nuestros jóvenes vislumbraron lo extraordinario que está a su alcance", destacó Mukazayire.

El conjunto inglés ha promocionado el turismo en Ruanda en la manga de sus camisetas y en las vallas de publicidad de su estadio desde 2018, a cambio de un contrato anual que dejaba unos 12 millones de euros en las arcas del club. Sin embargo, esta promoción ha estado bajo escrutinio por parte de la afición debido a las acusaciones de falta de libertades y persecución de la oposición en el país africano.

En febrero de este año, el Reino Unido anunció que dejaría de asistir a eventos organizados por Ruanda y que finalizaría su ayuda al país debido al apoyo del Gobierno ruandés al M23 en la RDC. El Arsenal explicó este miércoles en un comunicado que el fin del patrocinio comercial se debe a que Ruanda está buscando una estrategia diferente a la hora de diversificar sus patrocinios y expandirse a nuevos mercados que puedan apoyar su turismo y sus ambiciones de inversión.

Pero, a pesar de estas buenas palabras, la decisión es vista como el resultado de las presiones internacionales sobre éste y otros equipos de fútbol para romper sus acuerdos con Kigali. En el marco de una estrategia de visibilidad internacional, el país africano ha sellado durante los últimos años contratos con clubes como el Arsenal, el Paris Saint-Germain, el Atlético de Madrid y el Bayern Múnich (equipo que anunció también el pasado agosto el fin de su patrocinio).

Pogacar conquistó en solitario el Mundial de Ruanda, el primero celebrado en África.

EFE

Pogacar conquistó en solitario el Mundial de Ruanda, el primero celebrado en África.

Pero la expansión ruandesa alcanza también otros ámbitos: la NBA mantiene un acuerdo con Kigali para la organización de un torneo africano en el país, y en diciembre pasado Ruanda expresó su intención de acoger un Gran Premio de Fórmula 1.  Por su lado, la RDC anunció el pasado julio un acuerdo de estratégico de cuatro años con el FC Barcelona por el que, según diversas informaciones, el club azulgrana ingresará unos 44 millones de euros a cambio de impulsar la formación de la juventud dar visibilidad internacional a Kinsasa.

Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Sábados 13:00h-01:00h / Domingos 12:00h-01:30h

Visto en ABC

Tracking