Un viaje a nuestra infancia ochentera con David Otero

El artista madrileño completa con “1980” un paso crucial en una carrera que inició como guitarrista y compositor de El Canto del Loco y que ahora se consolida con su segundo trabajo como ‘David Otero’. Previamente, bajo el sobrenombre artístico de El Pescao, lanzó trabajos como Nada lógico y Ultramar, pop refrescante con aromas marítimos y caribeños, para después debutar como David Otero en su álbum homónimo de 2017. Ahora escarba en el luminoso pop de sus primeros años de vida con este 1980 sencillamente revitalizante.

El Pescao tuvo su entierro, como nos cuenta: “Compré una lubina para hacer un ritual en toda regla, era el día del entierro de la sardina y yo enterré una lubina en el jardín de casa. Mi hija estaba convencida de que iba a venir un gato y se la iba a zampar”.

La vuelta a los 80 le hace recordar a su hermano mayor como la persona que le descubrió mucha música y también nos cuenta que una vez sacó una canción brasileña, que resultó ser una de las canciones que escuchaba su madre cuando estaba embarazada de él y la familia vivía en Río de Janeiro.

“1980” tiene ritmos bailables y la colaboración de lujo de Rozalén en “Baile”, una canción redonda que David considera una de las importantes de su repertorio.

David Otero es vegetariano desde hace años. “Es mi opción, como huevos y leche, pero no como carne ni pescado como una opción mía personal y tengo que romper una lanza en favor de la gente que cocina espectacular sin carne ni pescado”, nos cuenta.

Destaca que un arroz solamente con vegetales puede ser un plato impresionante. “El mejor plato que nos hemos comido mi equipo y yo fue un arroz con verduras en Almansa”, asegura.

En el vídeo de la canción “Como ya no estás” aparece comiendo un bocata en una imagen que nos hace viajar en el tiempo hasta nuestros años 80, y recordamos los años en que prácticamente nos criábamos con esa forma de comer. También nos recuerda su etapa viviendo en Argentina, de donde nos recomienda el restaurante “Buenos Aires Verde” (C/ Gorriti, 5657. Buenos Aires).

Receta de David Otero: Quiche de verduras

  • Masa de hojaldre (se calienta un poco en el horno)
  • Huevos (se baten en un bol con trocitos de queso)
  • Se añade calabacín, champiñón, cebolla.
  • Se revuelve bien y se vuelca en un recipiente con la masa.

Más de Oído Cocina

La solidaridad también se sirve en plato: arranca la 16ª edición de Restaurantes contra el Hambre. Hablamos con Quique Dacosta y Eloísa (Aklla).

Quique Dacosta y Eloísa, del restaurante Aklla, nos cuentan cómo la hostelería española vuelve a cocinar por una buena causa.

- 18:10 MIN

Hoy en Oído Cocina: cocinamos solidaridad con Quique Dacosta, cantamos con Maui de Utrera y brindamos con la Bota de Vino más premiada del planeta.

Oído Cocina: sabores que emocionan, canciones que alimentan y una bota de vino que conquista el mundo.

- 49:42 MIN

La bota de vino española conquista el mundo: gana el Oro en los Pentawards, los premios de diseño más prestigiosos del planeta.

Marta Sofía Peña brinda por el Oro mundial: La Bota de Vino triunfa en los Pentawards 2025 y pone la artesanía española en lo más alto.

- 10:36 MIN

Maui de Utrera cocina el amor a fuego lento: presenta en Oído Cocina su nuevo tema “La acelga y el lenguao”, un festín de emociones y compás.

La sobrina de Bambino y ahijada de Martirio se sienta a la mesa de Oído Cocina para mezclar música, humor y cocina en su receta más personal.

- 17:20 MIN

Botín, el restaurante más antiguo del mundo, nos abre sus puertas en Oído Cocina.

De Hemingway a los turistas de hoy: Botín, un viaje gastronómico en pleno Madrid.

- 22:13 MIN

Ver todos