En el quirófano para analizar la operación de Óliver: extirpar un agresivo tumor del cerebelo

En 'Mediodía COPE' explicamos con el doctor Arráez cómo es, dentro del quirófano, una operación tan delicada como la de Óliver que comenzaba a primera hora de la mañana

00:00

El presidente de la Academia Mundial de Neurocirugía, el doctor Arráez explica paso a paso en 'Mediodía COPE'

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Cirujanos y especialistas pediátiricos del Hospital San Juan de Dios de Barcelona llevan desde las 8 de esta mañana extirpando el tumor cerebral que Óliver, de dos años tiene alojado en su cerebelo.

El objetivo de esta intervención quirúrgica, tras la practicada hace cinco días para tratar la hidrocefalia, es intentar extirpar total o parcialmente el tumor agresivo que Óliver tiene en el tronco cerebral para así pueda iniciar el tratamiento más adecuado.

La intervención ya delicada en cualquier enfermo, lo es mucho más en un niño tan pequeño como Óliver con tan solo 24 meses. ¿Cómo se va a llevar a cabo? En Mediodía COPE hemos recreado la intervención junto al presidente de la Academia Mundial de Neurocirugía, el doctor Miguel Ángel Arráez.

"La intervención se lleva a cabo a través de la región posterior del cráneo y con técnicas de microcirugía se extirpa la tumoración para lo cual en los quirófanos de neurocirugía actuales se cuenta con una serie de aparatos, uno de ellos es un aspirador ultrasónico, que disgrega la lesión y facilita s aspiración" explica el doctor Arráez.

Los aparatos de monitorización avanzada son claves para que los cirujanos puedan comprobar, durante la operación, si el tumor se puede extirpar al completo o no, " pero otras veces si existe inflitración de tejido nervioso muy elocuente, que sea responsable de determinadas funciones como pueda ser la deglución, la respiración, la propia función cardiaca pues no podemos extirpar la tumoración y esa parte de la lesión pues queda sin intervenir" detalla el presidente de la Academia Mundial de Neurocirugía.

La operación a la que fue sometido el pasado viernes el pequeño Óliver era urgente, pero la de hoy también era necesario hacerla cuánto antes. "La intervención microquirúrgica se debe llevar a cabo lo antes posible y depende del tamaño de la lesión y de la velocidad del crecimiento que haya tenido, pero deben intervenirse lo antes posible".

A partir de mañana, tras la operación hay que estar pendientes de "que no se produzca ninguna inflamación y estamos preocupados de que no se produzca una hemorragia posoperatoria" advierte el doctor.

¿Qué va a necesitar Óliver a partir de ahora? "Pues habrá que hacerle un traje a medida, tras analizar el tipo del tumor, tras estudiar su lesión".

La esperanza de los médicos y su familia es que Óliver siga con nosotros el mayor tiempo posible.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00H | 13 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking