"Al ataquer", así te dice el semáforo de Chiquito de la Calzada que puedes cruzar

Málaga pondrá un semáforo en honor al humorista

00:00

"Al ataquer", así te dice el semáforo de Chiquito de la Calzada que puedes cruzar

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

"Quietorrr”, “Te voy a meter una multa que no te la quita ni Perry Manson”. Es el maestro Chiquito de la Calzada.

Esta es una de las muchas expresiones inconfundibles que pertenecen al legado que dejó Chiquito de la Calzada, el mítico humorista malagueño, y que ahora nutren a un semáforo que va a servir para rendirle homenaje.

Porque el semáforo de Chiquito de la Calzada ya es una realidad. Este martes ha sido presentado en el aula magna de las Escuelas Ave María, donde alumnos de los ciclos de FP han desarrollado este dispositivo, adaptando un semáforo común y corriente donado por la EMT.

Cuando el semáforo se ponga en verde, el maestro te dirá: ¡Al ataque! y se podrá pasar.

El semáforo es un adorno no va a servir para regular el tráfico. Un homenaje al gran Chiquito y ha sido el propio Ayuntamiento de Málaga, el que se lo encargó a la escuela. Cuando Paco Pareja, coordinador del proyecto, escuchó las palabras “Chiquito de la Calzada” no le hizo falta más para poner a un montón de chavales a trabajar.

El trabajo final, que ha requerido de un mes y medio, es el resultado de una modificación de las pantallas led para poder reproducir los movimientos característicos de Chiquito .

Además se ha incorporación un reproductor mp3, conectado a los altavoces del semáforo, para que se oiga la voz tan reconocible de Chiquito. Grabaciones originales del humorista malagueño, en sintonía con la fase en la que se encuentra el semáforo.

En rojo son 40 segundos y en verde, 60. Han sido los propios alumnos quienes han seleccionado los 30 chistes que reproduce.

En el proyecto final han participado alumnos de los departamentos de electricidad, electrónica, dibujo, mantenimiento, e incluso mecánica. Ha sido un trabajo en el que han puesto mucha ilusión.

El próximo 28 de mayo Chiquito de la Calzada habría cumplido 90 años. Si ya es eterno, con este semáforo lo es un poco más. Ahora el Ayuntamiento estudia en qué lugar de Málaga va a colocar este semáforo.

Pero, aunque sería divertido escuchar “Quietor” y “Al ataquer” en un paso de cebra, tendremos que conformarnos con el sonido clásico.

El primer semáforo del mundo tiene más de 150 años. Se instaló en Londres, en el exterior del parlamento británico en el año 1868. Su inventor fue el ingeniero ferroviario John Peake. Su diseño consistía en dos brazo verticales con dos lámparas de gas.

De día, cuando el brazo estaba en posición vertical indicaba “seguir” y cuando estaba en posición horizontal indicaba “parar”. De noche, se utilizaban las lámparas de gas con los colores verde y rojo que eran accionadas de forma manual por un policía. Pocos meses después de su instalación, una explosión accidental hirió gravemente al policía encargado de su funcionamiento y el semáforo fue retirado.

A principios del siglo XX, la instalación de las primeras farolas eléctricas permitió adaptar la invención de John Peake a un modelo eléctrico, más moderno y seguro... El primer semáforo, tal como lo conocemos ahora, se instaló en Cleveland, en Estados Unidos, en el año 1914.

No fue hasta el año 1926 cuando España tuvo su primer semáforo. Se instaló en Madrid, entre las calles de Barquillo y Alcalá.

En otros países los semáforos se han convertido en un reclamo turístico... En la ciudad de Akureyri, en Islandia, las autoridades locales cambiaron los típicos círculos luminosos por corazones. Su intención era aumentar la atención de los peatones y trasmitir un poco de optimismo.

En México, por Navidad, las autoridades cambian los círculos por figuras navideñas. Cuando está en rojo se ve la cara de Papa Noel, cuando está en ámbar un muñeco de nueve y cuando esta en verde un árbol de Navidad.

En Alemania, los semáforos se han convertido en una señal de identidad... Allí aún hay círculos de colores, pero lo que más vas a ver si visitas el país germano es el Ampelmännchen, “el hombrecillo del sombrero”.

A parte de dirigir el tráfico, los semáforos pueden convertirse en un reclamo turístico, una seña cultural o una forma de expresión. Lo que parece una simple estructura metálica con tres colores puede convertirse en algo creativo.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

10:00H | 24 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking