
Pilar García Muñiz: "Con el mismo dinero un español puede comprar un 0,7% menos que en el año 2000"
- 2 MIN
Yo no sé si mañana en el discurso de investidura se escuchará más veces la palabra amnistía o la de inflación....Pero esto últilmo, lo caro que está todo....está desde hace meses instalado en el debate de la calle.
Es que es un hecho contrastado el que los españoles hemos perdido poder adquisitivo.
La inflación está detrás de un fenómeno que NO es nuevo en España.... pero sí que ha crecido en los últimos años. Y es que aunque Nos suban el sueldo, ganamos menos que antes.
Según el último informe del Banco de España las familias hemos perdido un 4,5% de poder adquisitivo en los últimos dos años... debido a la inflación acumulada..y resulta que es el peor dato de la OCDE....
Y es que SÍ, la inflación nos afecta a todos. La guerra de Ucrania ha supuesto una escalada en precios desde energía, pasando por carburantes o alimentos QUE A TODOS NOS HA AFECTADO. Pero el cómo llegamos de preparados para afrontar este mayor coste, lo estamos viendo, NO ES EL MISMO dependiendo del país en el que nos fijemos...Lo destacaba esta mañana el economista Marc Vidal en Herrera en COPE...
Según estos mismos datos sólo tres países europeos habrían perdido poder adquisitivo en los últimos 20 años: Grecia, Italia y España. Y esto por encima de cualquier consideración quiere decir que por ejemplo, con el mismo dinero, un español puede comprar un 0,7% menos de lo que compraba en el año 2000.
Esto al final tiene una consecuencia inmediata que desde hace meses estamos viendo. Y es el cambio en los hábitos de compra de los españoles....
Quiero que escuches a Elena, una estudiante que vive de alquiler en un piso compartido y a Chelo, una funcionaria y madre de dos hijos...
Los alimentos nos cuestan un 10% más que hace un año. No lo digo yo. Es el último dato disponible con el contamos de IPC del mes de agosto y que vienen a confirmar que esto de los precios caros NO es cosa de un día..es que se van a cumplir ya, en diciembre dos años de precios altos...
Y por eso comparamos más, miramos ofertas, vamos si falta hace hasta tres supermercados y hasta nos llevamos todo el producto de las estanterías cuando encontramos una buena oferta en el aceite de oliva. Es normal. Cualquier familia busca evitar en la medida de lo posible la consecuencia más generalizada que tiene la inflación: la pérdida de poder adquisitivo, y por ende, el empobrecimiento....