Gerardo, afectado por los problemas en los trenes Madrid-Toledo: "Tenemos un grupo de WhatsApp que se han convertido en Mercamadrid, la gente cambia, vende o compra trenes por ahí"
Gerardo es uno de los afectados por los retrasos o cancelaciones, como ha explicado a Pilar García de la Granja
Publicado el
2 min lectura
Si vives en una gran ciudad y piensas en transporte público, se te viene a la cabeza el autobús, el metro o el cercanías. Sin embargo, hay personas que cogen, cada día, un tren de media o larga distancia para ir a trabajar.
te puede interesar
Cada vez son más los que dejan la gran ciudad y se mudan a otras más pequeñitas porque la vivienda es más barata y existe una red de transporte que te permite llegar a currar a la gran ciudad. Algunos de los trayectos más habituales son el de Lérida-Barcelona o trenes con origen Toledo, Guadalajara o Segovia y destino en Madrid.
En los últimos años, el trayecto entre Toledo y Madrid se ha convertido en una odisea para los usuarios del tren de alta velocidad que conecta ambas ciudades. La situación en la estación de Santa Bárbara en Toledo ha llegado a ser tan caótica que, en ocasiones, ha sido necesaria la intervención de varias patrullas de policía.
Una situación límite desde hace tres años
Gerardo Valenzuela es uno de los viajeros afectados y ha explicado en 'Mediodía COPE' que los problemas se arrastran desde hace tres años.
La demanda ha crecido tanto que los usuarios se enfrentan a diario a retrasos frecuentes y a la imposibilidad de conseguir billetes. "Nos encontramos siempre con el problema de los retrasos, que suelen ser bastante frecuentes, y ya últimamente, con que no hay disponibilidad de billetes", ha asegurado en una entrevista con Pilar García de la Granja.
Estación de tren de Toledo
"Tenemos un grupo de WhatsApp y todo, donde nosotros nos comunicamos, lanzamos alertas, avisos, informaciones que nos transmiten, y se han convertido, literalmente, en Mercamadrid, la gente cambiando trenes, hablándose, etc", ha relatado.
Las consecuencias de esta situación afectan directamente a la vida laboral de los viajeros. Gerardo subraya que no viajan por placer, sino por necesidad: "Nosotros no viajamos por ocio, viajamos por trabajo a Madrid".
No viajamos por ocio, viajamos por trabajo a Madrid"
Afectado por los retrasos en los trenes
Los retrasos, "bastante continuos", pueden ser de "media hora, 45 minutos", o incluso cancelaciones completas, provocan que "hay gente que incluso tiene que dar explicaciones en el trabajo".
Sin vagones suficientes para la demanda
La razón de fondo, según les comunica la propia compañía a los usuarios, es que Renfe no dispone de suficiente material para dar servicio a la creciente demanda. Los trenes de primera hora de la mañana (6:25, 6:55 y 7:25) circulan con solo cuatro coches, y el de las 7:55, con ocho, resulta también insuficiente para formalizar todas las reservas necesarias.
Esta escasez ha forzado a los viajeros a crear soluciones alternativas. Existe un grupo de WhatsApp donde se comunican y alertan de incidencias, un espacio que, en palabras de Gerardo, "se ha convertido literalmente en un 'MercaMadrid', con la gente cambiando trenes". El caos se refleja también en el control de acceso a la estación, donde se forman colas tan largas que "salen incluso por fuera de la propia estación".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.