Jorge Soto, CEO de Alegra, sobre Verifactu: "Puedes activar un bot por WhatsApp para que te ayude a cobrar las facturas y ahorrarte las llamadas a clientes"
La llegada del sistema Verifactu obliga a pymes y autónomos a digitalizar su facturación, un cambio que trae consigo retos pero también nuevas oportunidades con la IA
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La forma de gestionar las facturas en España está a punto de cambiar para siempre. El sistema Verifactu impondrá la obligatoriedad de usar un software de facturación verificado por la Agencia Tributaria, diciendo adiós definitivamente a las facturas hechas a mano, en Excel o en Word. Así lo han explicado Jorge Soto, CEO de Alegra, y Álvaro Villa, director general de la compañía en España, en una entrevista en el programa “Lo que viene” de Cope con José Ángel Cuadrado. "Ya no queda otra. Esto es una pequeña revolución", ha señalado Soto.
Este cambio normativo busca, principalmente, disminuir la evasión de impuestos, un objetivo que, según Soto, se enmarca en una "tendencia mundial". Sin embargo, también representa una oportunidad para la modernización. Las empresas podrán tener un mayor control de su negocio, acceder a reportes detallados y optimizar procesos como el cobro de facturas o la conciliación bancaria, que ahora se podrán automatizar.
El calendario para la implementación de Verifactu ya está en marcha. La próxima fecha clave es el 1 de enero de 2026, cuando la obligatoriedad entrará en vigor para la mayoría de las pymes. Los autónomos, por su parte, tendrán de plazo hasta julio de 2026 para adaptarse. "Hay que ponerse las pilas, porque si no, luego en enero vendrán las multas y vendrá Hacienda con todo", ha advertido Álvaro Villa.
La IA, un aliado para la gestión diaria
Lejos de ser una tecnología del futuro, la inteligencia artificial ya es una herramienta accesible para pymes y autónomos. Jorge Soto ha explicado que su plataforma ya la utiliza para simplificar tareas cotidianas. "No es lo que viene, es lo que ya está aquí", ha afirmado. Por ejemplo, es posible crear una factura digital con solo tomarle una foto a un documento manuscrito.
Una de las aplicaciones más destacadas es la automatización de los cobros. "Puedes activar un bot que por medio de WhatsApp va a ayudarte a cobrar las facturas, y te ahorras el estar llamando a los clientes", ha detallado Soto. Esto permite a los profesionales ahorrar decenas de horas a la semana y centrarse en hacer crecer su negocio en lugar de en tareas administrativas.
Puedes activar un bot que por medio de WhatsApp va a ayudarte a cobrar las facturas"
Ceo de Alegra
¿Es seguro confiar mis datos a una app?
El temor a que la información sensible de un negocio caiga en manos de ciberdelincuentes es una de las principales barreras para la digitalización. Sin embargo, Soto asegura que es "un temor entendible" pero infundado. Según él, la seguridad de estas plataformas es muy superior a la que un particular puede tener en su ordenador personal. "Tu información como pyme o autónomo va a estar guardada en un nivel de seguridad similar al del banco", ha tranquilizado.
Para ilustrarlo, ha utilizado una analogía muy clara: "Es como pensar hace unos años que yo dijera: 'ah, es mejor guardar el dinero en la casa que entregárselo al banco'. Hoy no dudas tanto del banco". Villa ha añadido que la nube también protege contra pérdidas de datos por rotura o robo del ordenador.
Es como si yo dijera que es mejor guardar el dinero en la casa que entregárselo al banco"
CEO de Alegra
Para facilitar esta transición, especialmente para los autónomos "temerosos" que se enfrentan por primera vez a este tipo de herramientas, Alegra ha lanzado en España una versión gratuita de su software, ilimitada en el tiempo. El proceso, según Villa, es sencillo: "Simplemente tiene que conectar su certificado digital de autónomo al software [...] y luego simplemente te olvidas, porque ya el mismo software crea ese QR".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.