Carolina Gago, CEO de IOT Lenses: "La inteligencia artificial puede saber a priori cuál es la lente que te va a gustar más, antes de que la compres"
La empresa española IOT Lenses, nacida en la Universidad Complutense, diseña 35 millones de lentes al año con una tecnología que predice la satisfacción del usuario
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La empresa madrileña IOT Lenses, surgida de la Universidad Complutense de Madrid, se ha convertido en un referente mundial en el sector óptico. La compañía diseña más de 35 millones de lentes al año y exporta a 70 países, demostrando el éxito de la transferencia de conocimiento entre la universidad y la empresa. Su directora general, Carolina Gago, ha explicado en el programa "Lo que viene" de Cope, con José Ángel Cuadrado, cómo la tecnología y la inteligencia artificial están revolucionando un campo aparentemente tradicional como el de las gafas.
Las lentes hoy día se han convertido en software"
COO de IOT Lenses
Gago ha destacado que la mayoría de la gente desconoce la alta tecnología que esconden las lentes oftálmicas. "Las lentes hoy día se han convertido en software", ha afirmado. Actualmente, las lentes se fabrican de manera personalizada para cada usuario, teniendo en cuenta no solo la graduación, sino también la montura elegida y cómo esta se ajusta a la cara de la persona para garantizar una visión perfecta.
Una de las innovaciones más destacadas de IOT Lenses es el uso de la inteligencia artificial en su lente principal. Este sistema utiliza la IA y una base de datos sobre la satisfacción de miles de usuarios de gafas para determinar cuál es la mejor lente para cada nuevo cliente. Según Gago,
la inteligencia artificial puede saber a priori cuál es la lente que te va a gustar más, antes de que la compres", y ha añadido que el porcentaje de acierto es "buenísimo". Este desarrollo se ha realizado en colaboración con optometristas y mediante estudios clínicos en Madrid.
El valor de la personalización
La directora general de IOT Lenses también ha señalado la importancia de disponer de varias gafas. Especialmente a partir de los 40 o 45 años con la llegada de la presbicia, "con una sola gafa no te da la corrección visual que necesitas para todas las distancias". Por ello, recomienda tener diferentes pares adaptados a cada situación, como trabajar con el ordenador, estar en la calle o hacer deporte, integrando la montura como parte del estilo personal.
Con una sola gafa no te da la corrección visual que necesitas para todas las distancias"
COO de IOT Lenses
Un caso de éxito 'made in Spain'
El recorrido de IOT Lenses comenzó como una pequeña startup con apenas tres clientes en todo el mundo. Hoy, su principal mercado es Estados Unidos. En España, trabajan con cadenas de prestigio como VisionLab. En este crecimiento ha sido fundamental el apoyo de ecosistemas de innovación como el Parque Científico de Madrid, cuya directora general, Marta del Castillo, también ha participado en la entrevista.
Del Castillo ha explicado que la misión del parque es "impulsar el emprendimiento innovador de base científico tecnológica", proporcionando no solo instalaciones, sino también acompañamiento en desarrollo de negocio o internacionalización. Como resultado, por el parque "han pasado más de 350 startups, con una tasa de éxito de superior al 60 por 100".
Carolina Gago ha reivindicado el potencial innovador nacional, asegurando que en España "si se quiere, se puede". Su equipo, formado por optometristas, físicos, matemáticos, ingenieros y programadores, es un claro ejemplo de cómo la ciencia aplicada puede generar un gran valor para la sociedad y competir al más alto nivel internacional.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.