"Si uno se engancha a la nostalgia y se queda ahí, tiene un problema en el presente"
¿Por qué las imágenes de nuestra infancia y nostalgia provoca tanta reacción en las redes sociales? Responde en La Tarde el psicólogo Javier Muñoz

Javier Muñoz, psicólogo: "Cualquier tiempo pasado no fue mejor, pero se recuerda mejor"
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Dicen los neurocientíficos que tendemos a pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor, especialmente si tiene que ver con nuestra niñez; época en la que nos encontramos más protegidos. El ser humano es, sobre todo, nostálgico. En internet hay circulando un vídeo de 1983 que, apelando a la nostalgia, critica a los niños de hoy en día reivindicando los juegos en la calle.
En la imagen aparecen unos niños jugando a la rayuela, saltando a la comba, lanzando piedras planas al agua para que reboten, jugando a las canicas, al pilla-pilla o a la gallinita ciega ... jugando a juegos olvidados.
El tuit con las imágenes lleva más de 12.000 compartidos y 1,8 millones de reproducciones en cinco días. ¿Por qué el pasado -concretamente, la niñez- nos resulta tan atractiva?
El psicólogo Javier Muñoz aclara en La Tarde que "cualquier tiempo pasado no fue mejor, pero se recuerda mejor", porque "tendemos a recordar de manera positiva nuestro pasado, y eso hace que nos resulte más atractivo".
Esto se debe a que "en la niñez tendemos a ver de manera muy positiva cómo vivíamos", y cuando la recordamos, "somos capaces de sobreponernos a los recuerdos negativos". "Mayoritariamente recordamos lo bueno, personas buenas de nuestro pasado...", insiste, pero apunta que también "hay gente que no quiere mirar a su pasado".
ESCUCHA LA ENTREVISTA A JAVIER MUÑOZ EN LA TARDE
Diferencia Javier Muñoz nostalgia y melancolía de la siguiente forma: "La nostalgia tiene un punto positivo, la vemos como algo positivo, mientras la melancolía tiene algo que te impide ser feliz ahora".
Aunque con la nostalgia "miramos hacia atrás para compensar que no nos encontramos bien en el momento presente". Por ello, "el fenómeno de la nostalgia se ve en personas solas o que están fuera de su país, por ejemplo".
Según Muñoz, "la clave está en valorar cuándo somos más nostálgicos". "Si uno se engancha a la nostalgia y se queda ahí, tiene que pensar que tiene un problema en el presente".
Pero esta nostalgia es inevitable, apunta Javier Muñoz: "A partir de una cierta edad todos empezamos a mirar al pasado".