Miles de alumnos aprendieron a leer con las cartillas Micho: Felisa García, una de las autoras, nos da la clave del hito histórico estudiantil
En septiembre de 1981, Bruño editó 100.000 ejemplares de las cartillas y se agotaron

Publicado el
3 min lectura
Morito, Canelo y Michín, hijos de papá Micho y mamá Gata, han enseñado a leer y a escribir a miles de españoles a través de sus aventuras. Esta es la primera, en la cartilla Micho, método de lectura castellana (1981), más conocida como la cartilla roja: "Cierto día, un feo abejorro pasó a su casa cuando los tres gatos estaban tranquilos y felices. El abejorro picó en la mano de Canelo que dijo: o, o, o, o, hasta que el abejorro asustado se marchó".
Micho es un icono para varias generaciones de españoles. La editorial Bruño asegura que en los años 80 y 90 vendieron cientos de miles de copias del método en toda España. Las ediciones más conocidas son las de 1981 y 1991.

Cartillas Micho lamina con letras
Las cartillas Micho nacieron de la vocación, la cratividad y el esfuerzo de tres maestras de Cuenca que, desde su aula, cambiaron la enseñanza de la lectura en España. Ellas son: Felisa García, Pilar Martínez y María Isabel Sahuquillo.
Hoy Pilar García Muñiz y Javi Nieves, compañero de Cadena 100, hablan en 'La Tarde' con Felisa García para recorrer su historia, su vocación y ese legado que sigue ronroneando entre las páginas de sus cartillas.

Cartillas Micho
¿Cómo nació la idea?
En el año 73, estas tres maestras 'revolucionarias' comenzaron a aplicar en las aulas el método onomatopéyico del pedagogo Matías Martín Sanabria: una manera sensorial y lúdica de enseñar a leer que ponía énfasis en la relación entre el sonido y el símbolo, integrando dramatización, ritmo, juegos motores y canciones.
"Yo llegué en 1973, pregunté qué método de lectura llevaban para enseñar a leer. Y dijeron, pues el método onomatopeyico. En los recreos, veíamos que teníamos cosas parecidas", comentó Elisa.
Las tres maestras fueron dándole forma en los descansos entre las clases: "Con todo lo que hacemos de lengua, de matemáticas, vamos haciendo las distintas fases que compone el parvular y los vamos preparando para la lectoescritura. Viendo lo bueno que se hacía en cada una de las clases, fue saliendo el método Micho. Pero lo bonito de esto es que no era algo duro, no era algo árido".
sistema hecho para adultos
Felisa García fue la autora de Morito, Canelo, Michín. Lo primero fue la creación de estos personajes, posteriormente, como ha reconocido su autora, fue el ir dando forma a las páginas. Felisa ha comentado que el método Sanabria, el onomatopeyico inicial, estaba hecho para analfabetos adultos.
La maestra ha mencionado que en la década de los 50, en Castilla-La Mancha, había mucha gente que no sabía leer ni escribir y ya eran mayores. "Sanabria lo que hizo en la campaña de alfabetización de 1952, fue invitar a muchos maestros a que lo conocieran y de hecho tuvo un resultado extraordinario. Yo lo conocí de mano de mi primera maestra, como lo hacía en clase. Y como los niños más pequeños aprendían a leer, entonces a mí aquello ya me hizo efecto y dije, si acabo magisterio, lo llevaré también a mi clase", añadió Felisa.
Este año, el Gobierno de Castilla-La Mancha les entregó el título de Hijas Predilectas en el acto institucional con motivo del Día de la Región que se celebró el pasado 31 de mayo en Albacete.